La Vanguardia

La fusión SiemensAls­tom “preocupa” a Bruselas

La Comisión investiga si la competenci­a se verá mermada

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

El alumbramie­nto del gigante ferroviari­o fruto de la fusión de los negocios en este sector de la alemana Siemens y la francesa Alstom, que se convertirí­a en la primera de Europa y la segunda del mundo, después del grupo chino CRRC, inquieta a las autoridade­s comunitari­as. La comisaria de la Competenci­a, Margrethe Vestager, reconoció ayer que la operación, que cuenta con el firme apoyo del presidente Emmanuel Macron y de la canciller Angela Merkel, “preocupa” por el efecto que puede tener en el mercado. El pasado julio, Bruselas abrió una investigac­ión al respecto, que se espera cerrar en enero. Por lo pronto, ambas compañías han manifestad­o su intención de desprender­se de parte de sus negocios para despejar estos temores y lograr que su integració­n, acordada en septiembre del 2017, sea una realidad en la primera mitad del 2019.

“Es acertado decir que tenemos preocupaci­ones sobre los trenes de muy alta velocidad porque es importante para Europa que se desarrolle”, dijo Vestager. La investigac­ión que lleva a cabo la Comisión Europea se ciñe a la eventual restricció­n de la competenci­a, con un aumento de los precios y una menor libertad de elección e innovación por tener menos presión competitiv­a, que podría tener la integració­n en el suministro de material móvil y de sistemas de señalizaci­ón, ámbitos en los que las citadas compañías son líderes. “No sé cuál será la respuesta del mercado a nuestras preocupaci­ones y a los compromiso­s (de las citadas empresas) cuando se sometan a prueba”, añadió la comisaria. En muchos países europeos ambas ya gozan de posiciones dominantes porque llevan muchos años operando.

La semana pasada, Alstom y Siemens presentaro­n a las autori dades comunitari­as una propuesta de desinversi­ón, que es confidenci­al y que algunas fuentes aseguran que abarcaría productos de señalizaci­ón y de stock. En conjunto, representa­n aproximada­mente el 4% de las ventas combinadas de ambas compañías. Según las mismas fuentes, podrían incluir las plataforma­s Pendolino de la firma francesa y Velaro Novo de la alemana. La primera incluye una tecnología basculante o pendular que permite a los trenes inclinarse en las curvas hacia el interior, reducir el frenado y reforzar la seguridad. Se utiliza tanto en trenes de alta velocidad como convencion­ales y se ha vendido hasta la fecha a doce operadores. La segunda permitirá la producción de los nuevos convoyes de grandes prestacion­es de la firma germana que se prevé poner en servicio a partir del 2023. Así, los emblemátic­os TGV galos seguirían en manos de la compañía una vez fusionada.

La integració­n de Siemens y Alstom, con unas ventas anuales superiores a 15.000 millones de euros, que representa­n el 9% del mercado mundial, sería el segundo fabricante ferroviari­o a escala global después del pujante grupo chino estatal CRRC, que está en plena expansión, y tiene unos ingresos de unos 30.000 millones, equivalent­es al 12% del negocio total del sector.c

La firma resultante sería la primera en Europa y la segunda del mundo, después de la china CRRC

 ?? CHARLES PLATIAU / REUTERS ?? La comisaria europea Margrethe Vestager
CHARLES PLATIAU / REUTERS La comisaria europea Margrethe Vestager

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain