La Vanguardia

Una cartelera cinematogr­áfica para las fiestas navideñas

‘Roma’, ‘El reino’, ‘Cold war,’ ‘Mary Poppins’ o ‘Spider-Man’, atractivos de una cartelera que se mantiene robusta estas Navidades

- CULTURA 34 Y 35

Los días de Navidad son una excelente ocasión para disfrutar de una buena película. La cartelera mantiene estos días algunos de los grandes títulos del año, varios de ellos serios aspirantes a llevarse los premios del género. He aquí una selección de los mejores.

El regreso de Mary Poppins

Cincuenta y cuatro años después de que Julie Andrews enamorara a pequeños y mayores disfrazada como la niñera mágica Mary Poppins, la famosa institutri­z vuelve a visitarnos con el rostro de Emily Blunt. La actriz británica sale bien parada del reto inspirándo­se más en el retrato que P. L. Travers trazó del personaje que el que compuso Andrews. Así, esta nueva niñera resulta un pelín más vanidosa y egocéntric­a aunque igualmente divertida bajando de las nubes con su inseparabl­e bolso y su paraguas parlanchín a modo de paracaídas.

Ambientada en la Gran Depresión, Mary Poppins se encargará ahora de cuidar de los tres hijos pequeños de Michael y, junto al farolero Jack, interpreta­do por Lin-Manuel Miranda, intentarán por todos sus medios que la casa familiar de los Banks no pase a manos de un despiadado banquero. Dirigida bajo la batuta de Rob Marshall, El regreso de Mary Poppins conserva el espíritu mágico de la original a través de una puesta en escena repleta de luz y color y brillantes números musicales destinados a recuperar a ese niño que todos llevamos dentro. A destacar la actuación de Dick Van Dyke, el deshollina­dor de la original, que se marca un asombroso baile a sus 93 años recién cumplidos en la piel del hijo del banquero Dawes.

Bohemian Rhapsody

Con una carrera espectacul­ar en taquilla, este biopic sobre la formación de la legendaria banda británica Queen se ha convertido en todo un fenómeno gracias a la poderosa interpreta­ción de Rami Malek en la piel de Freddie Mercury, un trabajo que le ha valido una nominación al Globo de Oro. La cinta dirigida por Bryan Singer combina los aspectos personales del cantante con las crisis mantenidas con los otros miembros del grupo, especialme­nte debido a su desenfrena­do estilo de vida. Bohemian Rhapsody es sobre todo un homenaje a la personalid­ad arrollador­a de Mercury, su capacidad de reinventar­se y de creer en sí mismo. El apoteósico final, que recrea la mítica actuación del grupo en el concierto Live Aid de 1985, pondrá los pelos de punta a más de un fan.

Aquaman

El actor hawaiano Jason Momoa está en su salsa como Arthur, ese ser mitad humano mitad atlante destinado a convertirs­e en el rey de los mares. Bajo la dirección de James Wan, la película es una alucinante propuesta al servicio del superhéroe de las profundida­des marinas donde brillan los efectos especiales y unas escenas de acción tanto submarinas como terrestres que quitan el hipo en pantalla grande. El humor desenfadad­o del protagonis­ta sigue la estela de las últimas produccion­es de DC Cómics y visto el fulgurante éxito que ha tenido ya en todo el mundo, no será de extrañar una más que probable secuela.

Un asunto de familia

Con esta cinta ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes y nominada a mejor película de habla no inglesa en los Globos de Oro, Hirokazu Koreeda nos regala otra sensible y reivindica­tiva historia sobre las relaciones familiares, un tema recurrente en su filmografí­a.

El autor de obras como Still Walking o De tal padre, tal hijo nos propone una serie de dilemas morales que comienzan con el relato de una familia de clase baja que sobrevive a base de pequeños hurtos y que un día conoce a un niña pequeña abandonada y helada de frío. Aunque la madre se muestra reacia a acogerla al principio, luego cambia de opinión sin ser consciente de los secretos ocultos que se desvelarán poco después y que pondrán a prueba la unión de los miembros del clan.

Ralph rompe Internet

La secuela de Rompe Ralph traslada al chico malo de los videojuego­s y a su amiga Vanellope en el complicado mundo de la red cuando deben comprar un volante de repuesto en Ebay para que la pequeña no se quede sin su juego Sugar Race. Dirigida a cuatro manos por Phil Johnston y Rich Moore, los protagonis­tas pasarán numerosas experienci­as y conocerán de cerca a las princesas Disney en esta historia de amistad repleta de referencia­s a personajes de la cultura popular.

Spider-Man: Un nuevo universo

Sony Pictures nos brinda una ingeniosa y cautivador­a historia animada de Spider-Man ambientada en un universo paralelo en el que Peter Parker ha muerto. Un joven de Brooklyn de origen puertorriq­ueño y afroameric­ano llamado Miles Morales se convertirá en el superhéroe de su universo, teniendo como maestro a un auténtico Hombre Araña de una realidad alternativ­a.

La cinta dirigida por Bob Persichett­i, Peter Ramsey y Rodney Rothman es un prodigio narrativo y técnico en el que sobresale un estilo de animación único que explora las ilimitadas posibilida­des del Universo Spider-Man, donde más de uno puede trepar muros y volar con la ayuda de telas de araña.

Cold war

La apasionada y desgarrado­ra historia de amor entre Zula y Wiktor es una de las mejores películas del año, ganadora de cinco premios del cine europeo. Ambientada en plena Guerra Fría, una joven bailarina y cantante de pasado familiar más bien turbio y un músico contratado por el Gobierno polaco que viaja de pueblo en pueblo para adaptar el folclore popular a mayor gloria de la figura de Stalin, se enamoran, se traicionan y se ven envueltos en una atmósfera asfixiante que les impide vivir su amor como cualquier otra pareja de amantes. Rodada en blanco y negro con gusto exquisito por el director polaco Pawel Pawlikowsk­i, Cold War desprende un aire clásico y una belleza abrumadora que se acentúa gracias a la increíble actuación de Joanna Kulig. Enriquecid­a con exquisitas escenas de bailes populares, la película es un viaje poético y trágico que se desarrolla entre la Polonia comunis-

ta y el París de los años 50 inspirado en la historia real de los propios padres del realizador.

Ha nacido una estrella

Bradley Cooper ha recibido los elogios de la crítica en su debut como director con esta cuarta y exitosa versión del clásico de William A. Wellman, nominada a cinco Globos de Oro, entre ellos a la mejor película. En esta ocasión, Cooper también interpreta al protagonis­ta, una estrella de la música aficionado a la bebida que se enamora de Ally (Lady Gaga), una cantante que lucha por salir adelante y prosperar en su carrera. Cuando la ve actuar en un local de poca monta, se enamora de su portentosa voz y le ayudará a relanzar su carrera, a la vez que inician una relación amorosa. Pero no todo será tan fácil. Gaga sorprende en su faceta como actriz protagonis­ta en una interpreta­ción sincera y llena de matices que ha seducido a la prensa extranjera de Hollywood con dos nominacion­es a los Globos de Oro: mejor actriz de drama y canción (Shallow).

Roma

El cine mexicano vuelve a lo más alto y con claras opciones de llevarse el Oscar a la mejor película de habla no inglesa gracias a esta Roma de Alfonso Cuarón, ganadora del León de Oro en Venecia. El oscarizado realizador de Gravity ofrece una valiente y nostálgica mirada a su infancia a través de la figura de la trabajador­a doméstica Cleo (Yalitza Aparicio) que trabaja en un vecindario de clase media para una familia que no es otra que la del propio director. Roma es una oda al matriarcad­o y una carta de amor del director a la niñera que lo crió. Aunque la película es original de Netflix y se puede ver en la plataforma de streaming desde el 14 de diciembre, los cines Verdi la siguen proyectand­o.

El reino

Avalada con trece nominacion­es a los Goya, la última obra de Rodrigo Sorogoyen es un retrato de la corrupción política española filmado con nervio y autenticid­ad. Antonio de la Torre se mete en la piel de Manuel López Vidal, un influyente vicesecret­ario autonómico con ansias de dar el salto a la política nacional que se ve salpicado por unas filtracion­es que no tardarán en saltar a los medios. Su compañero de partido saldrá indemne, pero él no está dispuesto a caer solo. Bárbara Lennie, Josep Maria Pou y Ana Wagener acompañan al actor en su descenso a los infiernos cinematogr­áficos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Éxitos. Dos películas en blanco y negro,Cold War (fotograma superior, con dos de sus protagonis­tas, Joanna Kulig y Tomasz Kot) y Roma (junto a esta líneas) figuran entre las mejores películas del año. Entre las películas españolas con más nominacion­es a los Goya está Elreino, del director Rodrigo Sorogoyen (segunda imagen por la izquierda). Y vuelve otro éxito en versión actual: El regreso de Mary Poppins, con Emily Blunt (tercera imagen por la izquierda).
Éxitos. Dos películas en blanco y negro,Cold War (fotograma superior, con dos de sus protagonis­tas, Joanna Kulig y Tomasz Kot) y Roma (junto a esta líneas) figuran entre las mejores películas del año. Entre las películas españolas con más nominacion­es a los Goya está Elreino, del director Rodrigo Sorogoyen (segunda imagen por la izquierda). Y vuelve otro éxito en versión actual: El regreso de Mary Poppins, con Emily Blunt (tercera imagen por la izquierda).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain