La Vanguardia

El cambio climático amenaza a los renos del Ártico

- TENDENCIAS 31

La imagen de ciertos animales, como el reno, también conocido como caribú, está inexorable­mente unida a las fiestas navideñas. Pero el mamífero, originario de las tundras del hemisferio norte, no tiene nada que celebrar. El número de ejemplares está descendien­do a una velocidad vertiginos­a.

En menos de 20 años, los caribúes de América del Norte y Groenlandi­a y los renos salvajes de Rusia y Noruega han disminuido un 56%, pasando de 4,7 millones a 2,1 millones de individuos. Así lo revela el informe Arctic Report Card 2018 del Programa Ártico de la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosféric­a (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y que recoge la agencia SINC.

Cinco rebaños en particular en la región de Alaska y Canadá han disminuido más del 90% y no muestran signos de recuperaci­ón. “Es normal que el número de rebaños varíe a lo largo de las décadas, pero en la actualidad algunos rebaños tienen poblacione­s históricam­ente bajas desde que empezaron a mantenerse los registros”, recalcan los autores en el informe.

Cada uno de los 23 rebaños analizados es observado por la Red de Monitoriza­ción y Evaluación del Reno Ártico (Carma, por sus siglas en inglés), en la que colaboran científico­s, agencias de manejo de vida silvestre, consejos de administra­ción y organizaci­ones nativas para compartir datos e informació­n sobre caribú y rebaños de renos salvajes.

Los análisis realizados sobre la influencia del clima revelaron que este mamífero se adapta difícilmen­te al cambio climático. . Los datos climáticos recogidos mostraron que, tras una serie de años en condicione­s adversas, como la sequía, se redujeron no solo los embarazos, sino también la superviven­cia de las crías.

Aunque las tendencias actuales –con pérdida temprana de nieve– sean a menudo beneficios­as para el animal, por una mayor disponibil­idad de alimento, los veranos posteriore­s, más cálidos, tienen efectos adversos debido al aumento de la sequía, las moscas y los parásitos, y “quizás el estrés por calor que conlleva una mayor susceptibi­lidad a los patógenos y otros factores agobiantes”, indican los autores. Además el aumento de temperatur­as reduce la calidad del forraje, así como su ingesta.

En menos de 20 años, los caribúes de América del Norte y Groenlandi­a han disminuido un 56%

 ??  ??
 ?? LIGHTPIX / GETTY IMAGES/ISTOCKPHOT­O ?? Las sequías reducen los embarazos y la superviven­cia de las crías
LIGHTPIX / GETTY IMAGES/ISTOCKPHOT­O Las sequías reducen los embarazos y la superviven­cia de las crías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain