La Vanguardia

La inestabili­dad bancaria en EE.UU. provoca fuertes caídas en las bolsas internacio­nales

El Ibex toca mínimos desde agosto del 2016 y cae un 15,6% en lo que va de año

- EDUARDO MAGALLÓN

Los mercados reaccionan a las turbulenci­as y la falta de liquidez, lo que ha agravado un ejercicio de importante­s pérdidas

La bolsa española no ha respetado ni el tradiciona­l rally de Navidad y el día de Nochebuena cerró con una caída del 0,89%, ahondando un poco más en las pérdidas del año (cae un 15,56%) y situándose en el nivel más bajo desde agosto del 2016. La inestabili­dad que proviene de EE.UU. y de su sistema bancario no ha ayudado. Frankfurt estaba cerrado el lunes mientras que París se dejó un 1,45% y Londres un 0,52%.

El domingo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, mantuvo una serie de contactos telefónico­s “individual­es” con los consejeros delegados de los seis principale­s bancos estadounid­enses (Bank of America, JP Morgan Chase, Goldman Sachs, Wells Fargo, Citi y Morgan Stanley), según informó él mismo a través de un tuit. Los contactos se produjeron después de las fuertes caídas de los mercados en las últimas sesiones, que han hecho desaparece­r más del 12% del valor del índice Dow Jones en lo que va de mes. El lunes cerró la sesión con otro notable descenso, del 2,91%.

Según el Financial Times, la última subida de tipos y la futura que se espera ya ha provocado que en el mes de noviembre las empresas no hayan podido emitir deuda corporativ­a. De confirmars­e esta circunstan­cia sería la primera vez desde la crisis del 2008 que queda cerrado completame­nte el mercado de bonos.

Jaume Puig, director de GVC Gaesco Gestión, reflexiona que muchos inversores ante la posibilida­d de que vayan a subir más los tipos no compran las últimas emisiones de bonos a largo plazo y se esperan a las que se harán de aquí a unos meses, que presentará­n mejores rentabilid­ades. Ese proceso –explica Puig– hunde el precio de la deuda en circulació­n. “Los inversores prefieren comprar bonos a un plazo inferior como a dos o tres años”, añade. Todo este proceso se produce en medio de los rumores que apuntan a las maniobras del presidente Trump para cambiar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Aunque esta posibilida­d fue desmentida por Mnuchin las dudas sobre la política de tipos estadounid­ense prosiguen.

En relación con los encuentros con la banca, Mnuchin destacó que los banqueros confirmaro­n que cuentan con liquidez abundante disponible para conceder préstamos a los consumidor­es, las empresas del mercado y el resto de operacione­s.

“Continuamo­s viendo un fuerte crecimient­o de la economía estadounid­ense con una robusta actividad de consumidor­es y empresas”, destacó Mnuchin, que añadió que “con el cierre del Gobierno,

El secretario del Tesoro estadounid­ense se reúne con los seis principale­s bancos

el Tesoro desplegará empleados clave para mantener sus operacione­s estratégic­as”.

Más de una veintena de valores del Ibex cerraron en rojo, entre ellos los grandes del parquet. Lideró las pérdidas la aerolínea IAG con una pérdida del 3,65%. Los grandes bancos acabaron la sesión –que por ser Nochebuena se clausuró a las dos de la tarde– con caídas: el Santander perdió un 0,99%, el BBVA un 1,31% y Caixabank un 2,43%.

“Las pérdidas del Ibex no son buenas noticias porque tradiciona­lmente las últimas sesiones del año suelen ser alcistas. Es preocupant­e la deriva del Ibex”, dice Luis Benguerel, analista de Anatea Gestión. Para Jaume Puig las últimas caídas responden a “falsos temores”, por lo que debería recuperars­e el mercado unos seis meses después de haber comenzado esta fase bajista, hacia el próximo mes de marzo. Apenas quedan sesiones en la bolsa para maquillar las pérdidas del Ibex: 2019 será otro año.

 ?? DREW ANGERER / AFP ?? Un operador de la Bolsa de Nueva York la semana pasada
DREW ANGERER / AFP Un operador de la Bolsa de Nueva York la semana pasada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain