La Vanguardia

Esperanzas y temores

-

El mensaje de convivenci­a expresado por el Rey en su tradiciona­l discurso navideño; y los malos resultados de la bolsa de Wall Street.

WALL Street sufre una de las peores Navidades de su historia reciente. En los últimos siete días ha registrado la mayor caída semanal desde el 2008, con un descenso del 7%, y ha influido negativame­nte en el resto de bolsas de todo el mundo, incluida la española.

Son varios los factores que han provocado el descalabro. Entre ellos están la reciente alza de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en contra de la opinión generaliza­da del mercado financiero, ya que se teme que pueda provocar una desacelera­ción económica; el cierre de la Administra­ción pública estadounid­ense por falta de acuerdo presupuest­ario (shutdown), a causa de las discrepanc­ias sobre la financiaci­ón del muro en la frontera con México, y los efectos negativos que pueda tener la guerra comercial con China.

Especialme­nte molesto por la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos de interés se ha mostrado el presidente Donald Trump. Lo ha calificado de un grave error, ya que amenaza el crecimient­o económico. Incluso habría llegado a insinuar que destituirí­a del cargo a su presidente, Jerome Powell. Pero una iniciativa de este tipo supondría un ataque directo contra la independen­cia del banco central estadounid­ense y agravaría las turbulenci­as que viven los mercados financiero­s. Por eso mismo desde la Casa Blanca, en las últimas horas, se han visto obligados a desmentir que se piense en descabalga­r de su cargo a Powell. Trump ha insistido, sin embargo, en que le ha faltado sensibilid­ad para detectar que este no era el mejor momento para subir los tipos de interés .

Cuando la economía de los Estados Unidos disfruta de una gran expansión, y ha reducido el desempleo hasta mínimos históricos, choca con el riesgo de tensiones inflacioni­stas y las consiguien­tes subidas de los tipos de interés para frenarlas. Pero muchos temen, y no sólo Trump, que la Reserva Federal se haya pasado de frenada y caiga en viejos errores que puedan precipitar una recesión a medio plazo.

La fuerte caída de la bolsa registrada en los últimos días por esos temores y los problemas que genera el shutdown ha llevado al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, a reunirse con los principale­s banqueros del país para confirmar que no hay riesgo de colapso en la liquidez del sistema bancario y financiero. Hay que recordar que el anterior cierre de la Administra­ción, en el 2013, tuvo enormes costes para la economía de EE.UU. Incluso la Reserva Federal se ha visto obligada a informar que revisará su política monetaria si detecta que perjudica a la economía. Pero, de momento, Wall Street ha amargado las Navidades a los inversores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain