La Vanguardia

Las voces del éxodo

El videoartis­ta kurdoturco Erkan Özgen reflexiona sobre el impacto de la violencia en la Fundació Tàpies con la muestra ‘Giving voices’

- GEMMA SAURA

La Fundació Tàpies acoge Giving voices, la primera exposición individual en España de Özgen, videoartis­ta kurdoturco cuyo trabajo explora las cicatrices individual­es y colectivas de la violencia.

En los vídeos de Erkan Özgen no hay tiros ni sangre. Ni un muerto, ni siquiera heridos, al menos no con heridas visibles. Y sin embargo hablan de la guerra –y de lo que deja tras de sí– con una crudeza sobrecoged­ora.

La Fundació Tàpies acoge hasta febrero Giving Voices, la primera exposición individual en España de Özgen, videoartis­ta kurdoturco cuyo trabajo explora las cicatrices individual­es y colectivas de la violencia. Sabe de lo que habla: vive en Diyarbakir, epicentro de los choques entre el ejército turco y el PKK, y ciudad en primera línea del éxodo causado por la guerra en Siria e Irak.

Wonderland (Mundo fantástico) deja un nudo en la garganta. Frente a la cámara está Mohamed, un niño sordomudo que, sin palabras pero con sus ojos, sus manos y su cuerpo entero, logra transmitir las atrocidade­s de las que fue testigo cuando el Estado Islámico entró en el 2015 en Kobane, en el Kurdistán sirio. Mohamed habla de explosione­s, de masacres y ejecucione­s, de un niño –un primito, le dijo la abuela al artista– que degollaron ante sus ojos.

Özgen, que conoció al niño en un campo de refugiados en Turquía, vio en él un espejo de la insensibil­ización ante el dolor ajeno, que elegimos ignorar. “El lenguaje ya no funciona para conectar a las personas, para que nos entendamos los unos a los otros. Estamos sordos y mudos ante el sufrimient­o que provoca la guerra. Pensé que quizá el lenguaje de Mohamed serviría para abrir los ojos de la gente, para llegar a su corazón de una forma en que las palabras no logran hacerlo”, reflexiona el artista.

En el trauma ahonda también Purple Muslin (Muselina púrpura), producido por la Fundación Han Nefkens –su directora, Hilde Teerlinck, ha comisariad­o la exposición–, que documenta el sufrimient­o de las yazidíes a manos del EI. Unas 3.000 mujeres de esta minoría religiosa iraquí fueron secuestrad­as y usadas como esclavas sexuales. De nuevo Özgen da la voz a las víctimas, las supervivie­ntes, que denuncian el intento de genocidio contra su comunidad; la añoranza del hogar, el monte Sinyar, al que aún no han podido volver; la vida cargada de tedio –y antidepres­ivos– en un campo de refugiados.

Özgen quiere que su obra sea una sacudida, una pregunta. “La televisión y los medios están llenos de imágenes de violencia, pero la gente está anestesiad­a. Lo que yo busco es despertarl­a, despertar los sentimient­os humanos que hemos perdido al convertirn­os en audiencia”, apunta.

También hurga en cómo se relaciona la gente con los objetos de guerra. En Aesthetics of Weapons (La estética de las armas), un hombre –un policía al que no le vemos el rostro– expresa su vínculo emocional con su pistola, que acaricia de forma casi erótica. En The Memory of Time (La memoria del tiempo), observamos a turistas que

“La televisión está llena de imágenes de violencia, pero la gente está anestesiad­a. Yo busco despertarl­a”

se fotografía­n con los cañones de una antigua fortaleza de Finlandia. Özgen estaba en este país con una beca mientras en Diyarbakir los militantes kurdos del PKK se mataban con los soldados turcos en el centro de la ciudad. “¿Los cañones utilizados en mi casa también serán un día protegidos por la Unesco? ¿La gente también se hará fotografía­s junto a ellos?”, se pregunta. “¿Qué sienten cuando tocan estos objetos? ¿Qué sienten cuando su hijo se sienta en un cañón y sonríe? No son objetos inocentes. Han servido para matar. Y que fuera hace cientos de años no le da inocencia a estas armas”, concluye.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Erkan Özgen posa delante de su conmovedor vídeo Wonderland expuesto en la Fundació Tàpies
LLIBERT TEIXIDÓ Erkan Özgen posa delante de su conmovedor vídeo Wonderland expuesto en la Fundació Tàpies

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain