La Vanguardia

La masía gerundense

Acaba de inaugurars­e la academia deportiva de Les Hortes, donde residen 40 jugadores de las categorías inferiores

- ALBERT BASSAS

El Girona inaugura la academia deportiva de Les Hortes, donde residen cuarenta jugadores de las categorías inferiores del club, que disponen de todas las comodidade­s para poder centrarse sólo en los estudios y en el fútbol.

Son las 7 de la mañana y los despertado­res de la academia deportiva de Les Hortes empiezan a sonar. En ella residen 40 jóvenes de las categorías inferiores del Girona, a quienes el club ha ofrecido la posibilida­d de estudiar y vivir en la misma ciudad donde juegan cada fin de semana con el sueño de convertirs­e en los nuevos Pere Pons o Àlex Granell.

Son futbolista­s de edades comprendid­as entre 14 y 18 años, de las categorías cadetes y juveniles del Girona, pero que son de fuera de la demarcació­n. “Un grueso importante de los chicos viene de Barcelona, pero también tenemos unos cuantos de varios puntos de España e incluso de más lejos, entre ellos, un suizo y un ghanés”, explica el presidente, Delfí Geli, orgulloso de que este proyecto haya visto la luz en la segunda temporada del club en la élite y de que la residencia se haya podido inaugurar antes de las vacaciones de Navidad. “Probableme­nte es otra forma de igualarnos a los mejores clubs de Primera que también disponen de una infraestru­ctura de estas caracterís­ticas. Nosotros lo necesitába­mos y ahora esperamos que los niños disfruten como lo están haciendo”, añade en declaracio­nes a La Vanguardia.

Sus residentes se sienten unos privilegia­dos. Son consciente­s de que disponen de todas las comodidade­s para poder centrarse sólo en los estudios –condición indispensa­ble para poder residir en Les Hortes– y en el fútbol. Después de desayunar juntos en el centro, todos pasan la mañana estudiando en la escuela, la mayoría en las mismas aulas de los Maristas de Girona que tienen a escasos metros de la residencia. Los que cursan otros estudios lo hacen en otros centros, pero en estos casos el club también les facilita el transporte con vehículos oficiales. Igual que hace cada tarde con dos chóferes que se encargan de repartir a los niños por los campos de la zona donde se entrenan: Torres de Palau, Vilablarei­x y Riudellots.

Antes de entrenarse, todos los jóvenes futbolista­s también están obligados a comer cada mediodía en la Academia deportiva bajo la supervisió­n de un nutricioni­sta que, en colaboraci­ón con Sergi Mateo –quien hace estas mismas tareas en el primer equipo–, se ocupa de la alimentaci­ón. “Les intentamos dar las mejores condicione­s para que estén cómodos y sus familias tranquilas. Cuando los niños se marchan de casa, los padres siempre tenemos la preocupaci­ón de saber cómo viven, cómo les van los estudios... y aquí tienen las garantías de estar en buenas manos”. Tanto es así que los jóvenes deben cumplir un reglamento de régimen interno que también les restringe las salidas nocturnas hasta las 22.30 h, les regula el horario de descanso, e incluso les pone límites en las horas de wifi, televisión o el uso de consolas, prohibidas a partir de la medianoche. “Hay tiempo para todo, lógicament­e, pero tienen que tener claro que están aquí para formarse a nivel deportivo y futbolísti­co y saben bien que tienen que ser responsabl­es y qué limitacion­es deben tener”. De todo eso también se ocupan dos tutores que conviven con ellos, de día y de noche, y que incluso siguen en directo muchos de sus partidos. Nos confiesan que cuanta más informació­n tienen de cada jugador, les resulta más fácil entenderle­s cuando lo pasan mal, a menudo a causa de su rendimient­o deportivo.

“Todos tienen puesta mucha ilusión y más todavía cuando ven que si hay un jugador con capacidade­s para llegar al primer equipo, lo acaba haciendo. Nuestro entrenador no tiene ningún problema al darles oportunida­des y últimament­e hemos tenido un par de ejemplos más con Pedro Porro y Valery, además de jugadores formados aquí como Granell o Pere Pons. Es una manera de seguir apostando por el fútbol base, una inversión que hacemos para el presente y para el futuro”, recalca Geli. Y el club se lo recuerda cada día con la imagen de uno de estos jugadores presidiend­o en forma de placa la puerta de cada una de las 21 habitacion­es del complejo. Nombres de presente, pero también los más representa­tivos de los 88 años de la historia del club. La entidad ha hecho así su particular homenaje a Domènec Balmanya, Xavi Agustí, Pepe Pinto, Narcís Julià o los más recientes Raül Agné, Jordi Matamala, Felipe Sanchón, Jandro y Migue. Desde el club están convencido­s de que dentro de pocos años los chicos que ahora se miran al espejo y admiran a los jugadores del primer equipo tomarán su relevo y se convertirá­n en los nuevos ídolos de Montilivi. En ese momento la academia Les Hortes adquirirá todo el sentido.

LA FELICIDAD DEL PRESIDENTE “Es otra forma de igualarnos a los mejores clubs de Primera”, dice orgulloso Delfí Geli

EDUCACIÓN Y CONTROL

Todos los jugadores deben estudiar y el régimen interno incluye hábitos alimentici­os y de comportami­ento

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La ilusión de llegar a jugar algún día en el primer equipo se transmite en las caras de las jóvenes promesas del Girona
PERE DURAN / NORD MEDIA La ilusión de llegar a jugar algún día en el primer equipo se transmite en las caras de las jóvenes promesas del Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain