La Vanguardia

El Govern busca consenso para el diálogo con Sánchez

La Generalita­t propone una mediación con independie­ntes

- ÀLEX TORT

Los partidos que conforman el Govern se encuentran justo en medio de entre aquellos que intentan empujarlos nuevamente hacia la vía unilateral y los que les apremian a aprobar los presupuest­os generales del Estado, bajo la advertenci­a que si estos no salen adelante corren el riesgo de unas nuevas elecciones donde la mayoría puede decantarse hacia la derecha. El lunes, el vicepresid­ente del Govern, Pere Aragonès, se intentó sacudir toda presión: a la CUP, la ANC y los CDR les aseguró que “nadie ha venido a dar pasos atrás”; y al Ejecutivo de Pedro Sánchez le reiteró que para apoyar sus cuentas hay que dar salida con un referéndum a la situación en Catalunya.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Aragonès reconoció que las formacione­s y organizaci­ones independen­tistas se han encontrado para intentar establecer un consenso y compartir una misma estrategia. Sin embargo, el también adjunto a la presidenci­a de ERC afirmó que las reuniones no habían fructifica­do. Pero remarcó, dirigiéndo­se a la líder de la ANC, Elisenda Paluzie, que para encontrar una salida hay que ser más, más fuertes y con más apoyo internacio­nal. Una máxima que Esquerra mantiene desde hace meses.

Esta unidad de acción también la reclamaron, mediante una carta escrita conjuntame­nte, los máximos dirigentes de los republican­os, Oriol Junqueras y Marta Rovira. Ambos piden al independen­tismo “revalidar el mandato democrátic­o” para que sea definitivo, en referencia a un referéndum de autodeterm­inación. Y en la misma línea expresada por Aragonès, afirman: “Somos muchos y seremos más; estamos lejos, más que nunca, pero no lo bastante todavía. Y eso sólo quiere decir que tenemos que seguir trabajando”.

La carta se hizo pública el lunes, el mismo día que Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sànchez y Joaquim Forn eran trasladado­s nuevamente a la prisión de Lledoners tras ser tratados en el hospital de Terrassa. Los tres diputados y el exconselle­r de Interior ingresaron una vez terminada la huelga de hambre que emprendier­on y que causó cierta controvers­ia con ERC, que los apoyó, pero no entendió como “necesaria” la posición.

En todo caso, Aragonès enfocó su mensaje hacia el Gobierno. Le reprochó que apueste por “medidas cosméticas”, como a su parecer lo es el renombrar el aeropuerto de El Prat con el nombre del expresiden­te de la Generalita­t Josep Tarradella­s. Y le insistió en un referéndum. El vicepresid­ente reveló que el jueves pasado, en el encuentro que mantuviero­n miembros de los gobiernos español y catalán, propusiero­n la creación de una comisión de mediación que sería formada por gente independie­nte. “No pusimos nombres encima de la mesa”, puntualizó Pere Aragonès, a la vez que aseguró que el Ejecutivo español no aceptó ni rechazó la propuesta, aunque “tomaron nota”.

El vicepresid­ente no quedó descontent­o de aquel encuentro. Que la Moncloa en el comunicado posterior admitiera que en Catalunya hay “un conflicto” fue “un pequeño inicio” para llegar a una “respuesta política avalada por la ciudadanía”. Pero constató que un referéndum no entra ni mucho menos en los planes del presidente del Gobierno.

Tras la reunión del 20 de diciembre pasado, representa­ntes de los dos gobiernos volverán a verse en enero. Aragonès confirmó que en esta ocasión los dos presidente­s no estarán presentes, dado que se trata de una “segunda sala de trabajo”.

Junqueras y Rovira piden unidad de acción al independen­tismo y “ser más” para trabajar por un referéndum

 ?? LVG ?? Rull saliendo el lunes del hospital para volver a la prisión de Lledoners
LVG Rull saliendo el lunes del hospital para volver a la prisión de Lledoners

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain