La Vanguardia

La verdadera identidad

Louise Sand abandona su equipo porque nació “en el cuerpo equivocado”

- DOMINGO MARCHENA

La joven jugadora de balonmano sueca de raíces indias Louise Sand decide liberarse de las convencion­es culturales asociadas al sexo biológico y abandonar el deporte femenino para iniciar su carrera como hombre, el género con el que se identifica desde siempre.

La sueca de raíces indias Louise Sand, Loui, de 26 años, mide sólo 1,64 m, pero es una gigante. Una gigante del balonmano. Ha participad­o en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro y ha marcado 221 goles en sus más de 100 internacio­nalidades con la selección absoluta femenina de Suecia. También es una gigante de la vida. Ha marcado el gol más importante de su trayectori­a: “Soy un hombre que nació en el cuerpo de una mujer”, ha dicho. Y por fin se ha liberado.

Loui debutó y creció en el IK Säverhof de Suecia, pero en el 2017 se convirtió en el fichaje estrella de la Liga francesa, primero en el Brest Bretagne y después en el Fleury. Ahora acaba de romper unilateral­mente su sustancios­o contrato. Nadie le pidió que lo hiciera. “Ya no me engaño más”, ha sido su respuesta.

Quiere vivir de acuerdo con la identidad que siente, no con la que le dio la naturaleza. “Nací en un cuerpo equivocado”. No ha aclarado, ni tiene por qué hacerlo porque eso pertenece a su más estricta intimidad, si además de hormonarse se operará para cambiar de sexo. Sin embargo, así parece indicarlo su marcha a mitad de temporada de un equipo en el que la idolatran.

Icono del deporte, anunció su decisión en las redes sociales y posteriorm­ente la confirmó a la televisión pública de su país. “Lo he pasado muy mal”. No era un problema de imagen. O de salir del armario. Nunca le había importado mostrar en público su amor por su pareja, la futbolista internacio­nal sueca Emma Berglund, de 30 años, que milita en el PSG. Pero Loui no se considera una persona homosexual: le atraen las mujeres porque es un hombre. Ese era el verdadero problema: sentirse a gusto y que su yo interior coincidier­a con su yo exterior.

El caso recuerda mucho, pero en el sentido inverso, al de Alba Palacios, que nació hace 33 años como Álvaro y que se ha convertido en España en la primera futbolista transgéner­o con licencia federativa para jugar en un equipo femenino de Preferente. Antes que ella hubo otras valientes, como Izaro Antxia, en fútbol sala, o Antía Fernández y Omaira Perdomo, en voleibol. El caso de Suecia, sin embargo, es uno de los primeros en la competició­n de máximo nivel. El anuncio de Louise Sand ha abierto los noticiario­s de su país, pionero a la hora de tratar el deporte femenino con los mismos honores que el masculino. Paradójica­mente, la notoriedad de la que gozaba Loui ha pesado en su contra. “Lo he pasado muy mal en los últimos tiempos. Siempre he sabido a qué se debía. Si hubiera sido una persona anónima, habría tomado esta decisión mucho antes y todo habría sido mucho más sencillo”.

Suecia es una potencia en balonmano femenino. El paso adelante de Louise Sand ha cobrado más relevancia en los medios nacionales que la confirmaci­ón de que otra de sus estrellas, Isabelle Therese Gullden, de 29 años, disputó el Europeo de balonmano en sus primeras semanas de embarazo. La competició­n se celebró en Francia entre el 29 de noviembre y el 16 de diciembre. Desde entonces, la jugadora, que tiene previsto dar a luz a mediados de julio, no ha vuelto a jugar con su club, el Brest Bretagne, el primer destino francés de Louise Sand. Durante el Europeo, al que acudió sin saber que esperaba un hijo, Gullden sumó más de 215 minutos en pista, casi siempre en tareas ofensivas, y alcanzó la cifra de 200 partidos internacio­nales. Ha declarado algo que sin duda no es la única en suscribir: “Espero regresar en cuanto pueda y seguir con mi carrera”.

LA DECLARACIÓ­N

“Lo he pasado muy mal; si hubiera sido alguien anónimo, habría dado el paso antes”

 ?? ROSS KINNAIRD / GETTY ?? Louise Sand, durante el Suecia-Argentina de los Juegos de Río de Janeiro del 2016
ROSS KINNAIRD / GETTY Louise Sand, durante el Suecia-Argentina de los Juegos de Río de Janeiro del 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain