La Vanguardia

Jeff Bezos

Apple cae a la cuarta posición tras perder casi el 40% en bolsa desde octubre

- LALO AGUSTINA

PRESIDENTE DE AMAZON

Amazon ha desbancado a Microsoft, Google y Apple como empresa con mayor valor bursátil. La firma que preside Jeff Bezos ha sorteado mejor que sus competidor­es las turbulenci­as en los mercados de los últimos meses.

La fortísima corrección de las bolsas de estados desde el pasado octubre y el reciente descalabro bursátil de Apple después de revisar por primera vez en los últimos dieciséis años sus previsione­s de resultados económicos han propiciado un cambio en la cúpula de las mayores empresas mundiales por capitaliza­ción bursátil. El liderazgo es ahora de Amazon (ver gráfico adjunto), tanto por méritos propios como por la sorpresiva­mente decepciona­nte evolución del resto de gigantes que le acompañan en lo más alto de la bolsa.

Para Apple, fabricante de productos icónicos como el iPhone y el Mac, la pérdida de la primera posición en valor fue seguida de la segunda y la tercera, aunque tiene opciones de recuperars­e con relativa facilidad, ya que la distancia que le separa de los demás no es excesiva. La compañía que preside Tim Cook es la más veterana de entre las cinco primeras del ranking de bolsa, donde debutó en el ya lejano diciembre de 1980. El año pasado fue la primera empresa de la historia en superar el billón de dólares de capitaliza­ción bursátil y el 3 de octubre, en plena euforia alcista, llegó a valer 1,12 billones. Más o menos como el Producto Interior Bruto (PIB) de España. Pero desde entonces, Apple ha perdido casi un 40% de su valor.

Su consuelo, su triste consuelo, es que no ha estado sola en esta caída, aunque sí que es quien más ha perdido en los últimos meses. La propia Amazon, con una trayectori­a mucho más corta en bolsa –cotiza desde 1997– y ahora en lo más alto, la corrección le ha llevado a dejarse por el camino casi 200.000 millones de dólares, ya que el pasado 4 de septiembre se situó en los 994.000 millones, a un pellizco del billón de dólares. De momento, la tienda virtual y global de Jeff Bezos presume de su privilegia­da situación en lo más alto con los alrededor de 800.000 millones que vale hoy Amazon en el mercado.

Tras ella se sitúa, muy cerca, Microsoft. El gigante del software fundado por Bill Gates y dirigido Satya Nadella tocó el cielo bursátil el pasado octubre, cuando llegó a estar valorado en 887.597 millones de dólares. Desde entonces, ha sido de los que menos ha perdido en términos porcentual­es, pero eso no le ha impedido que los accionista­s lamentaran la evaporació­n de unos 100.000 millones. Microsoft aspira a la primera posición, que tiene a apenas 15.000 millones de distancia, una cifra muy considerab­le para casi cualquier empresa cotizada en el mundo, pero no para ella.

El podio de las empresas más valiosas lo completa Google, cuyo máximo histórico –888.364 millones, el pasado julio– es ligerament­e superior al de Microsoft.

Las cinco compañías más valiosas del mundo se han dejado un billón de dólares en bolsa desde máximos

Ahora está por debajo, aunque no demasiado lejos. La empresa dirigida por Sundar Pichai es mucho más joven que quienes la preceden en el ranking y de Apple, que figura justo detrás. Google está en bolsa solo desde el 2004.

Tras estas dos firmas, se sitúa Facebook, aún renqueante de la pérdida de prestigio y credibilid­ad derivada del escándalo por el tratamient­o de los datos privados de los clientes. Llegó a valer 633.000 millones en julio del año pasado y en estos momentos sobrepasa por poco los 400.000 millones. En conjunto, las cinco empresas más valiosas del mundo han perdido más de un billón de capitaliza­ción desde sus respectivo­s máximos históricos.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? CLIFF OWEN / AP ?? Jeff Bezos, presidente de Amazon
CLIFF OWEN / AP Jeff Bezos, presidente de Amazon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain