La Vanguardia

“Somos la garantía de que Vox no decida en Andalucía”

Inés Arrimadas Líder de Cs en Catalunya

- ENTREVISTA

Inés Arrimadas fue una de las piezas clave de la campaña de Ciudadanos en Andalucía, donde pasó de 9 a 21 diputados. La líder de Cs en Catalunya y portavoz nacional celebra ahora la constituci­ón de un gobierno que califica de “histórico” por el cambio que supone en Andalucía tras 37 años de administra­ción socialista. Niega que Vox vaya a tener ningún tipo de voz y capacidad de influencia en el ejecutivo que formarán PP y Cs. Es más, asegura que su partido será la garantía de que, por ejemplo, se respete el pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Cs anunció el cambio en Andalucía, pero ha llegado con el apoyo de Vox a la investidur­a, lo que ha suscitado la crítica de muchos. ¿Era esa la nueva etapa prometida?

Andalucía vivía una anomalía al llevar casi cuarenta años gobernando los mismos, con dinámicas muy perjudicia­les y graves casos de corrupción. En la campaña muchos andaluces nos expresaron la necesidad de abrir una nueva etapa. Esta va a llegar con un acuerdo de gobierno de Cs con el PP que contiene 90 medidas. Un pacto que, desde el centro político y la moderación, reducirá la Administra­ción y los chiringuit­os socialista­s, impulsará la regeneraci­ón, renovará la sanidad y educación pública, y bajará los impuestos a las clases medias. Propuestas naranjas.

Un gobierno y dos documentos. El suyo con el PP, y el de los populares, con Vox. ¿No le parece una anomalía? ¿Cuál de los dos texto primará?

Solamente hay un acuerdo de gobierno, el firmado por Cs y PP.

¿Entonces por qué el PP rubricó y escenificó con Vox un acuerdo de investidur­a?

Lo que el PP haga con Vox lo deberán explicar ellos. Nada tiene que ver con Cs. La realidad es que, pese al ruido mediático que generó Vox con su posición respecto a la violencia machista, no se ha cambiado nada de las 90 medidas que acordamos entre Cs y PP. El nuevo gobierno andaluz no se moverá ni un milímetro del pacto de Estado contra la Violencia de Género. El ruido pasa y lo pactado queda.

El texto de PP y Vox señala su voluntad de, entre otras cosas, impulsar una ley de Concordia que sustituya a la de Memoria Histórica o una Consejería de Familia...

Ciudadanos es la garantía de que Vox no vaya a influir en el ejecutivo andaluz. El pacto es entre dos partidos y todo lo que afecte al ejecutivo lo decidirán sólo Cs y PP.

¿Nunca pensaron en buscar un acuerdo de gobierno con los socialista­s, aunque fuera sin Susana Díaz como presidenta? De hecho, ustedes han sido su sostén en los últimos años...

No. Al inicio de la campaña dijimos que no volveríamo­s a confiar en el PSOE para iniciar esta nueva etapa. Y es lo que hemos cumplido. El PSOE lo que debería haber hecho –aún está a tiempo– es una abstención responsabl­e y permitir la alternanci­a. Como hizo, por cierto, en octubre del 2016 con Rajoy para garantizar la estabilida­d de España. El PSOE debe asumir ya que Andalucía no es un cortijo de su propiedad.

¿Le preocupa que el pacto andaluz les pase factura en territorio­s donde, como en Catalunya, reciben mucho voto del centroizqu­ierda?

No. Estoy convencida de que los españoles valoran que Cs gana elecciones y ya empieza a gobernar institucio­nes. Valoran que aquello que parecía imposible hasta hace muy poco, como ganar al independen­tismo catalán en las urnas o desalojar al PSOE de la Junta de Andalucía, lo hemos hecho realidad.

El candidato por Barcelona al que ustedes apoyan, Manuel Valls, sí ha expresado su incomodida­d por el hecho de que Juan Manuel Moreno sea investido presidente de la Junta gracias a los votos de Vox.

Nosotros, como han destacado los liberales europeos de ALDE, ni hemos pactado ni vamos a gobernar con populistas y nacionalis­tas, dos de los principale­s problemas del proyecto europeo.

Ustedes le decían a Sánchez que era socio de independen­tistas y Podemos por haber recibido su voto para llegar a la Moncloa. Ahora ellos les dicen a ustedes que son socios de Vox. ¿No se están enredando unos y otros en la misma trampa?

Nosotros sólo tenemos un socio en Andalucía, que es el PP. En cambio, el PSOE tiene como socios a populistas y nacionalis­tas allí donde ha podido, como en Valencia, Baleares o muchos municipios de Catalunya. Sánchez ha alejado al socialismo del constituci­onalismo. El problema no es el PSOE, es el sanchismo, que incluso es criticado por muchos barones socialista­s.

En los últimos días veo que diferencia­n entre el partido y el sanchismo… ¿Lo hacen pensando en futuros acuerdos con el PSOE en las municipale­s y autonómica­s de mayo? ¿O priorizara­n la fórmula del pacto de Andalucía?

El sanchismo es una corriente que demuestra que no tiene ni ideología ni escrúpulos. Sólo piensa en cómo seguir en la Moncloa. Nosotros salimos con la idea de ser la primera fuerza y liderar gobiernos. Después, en cada lugar, veremos la mejor solución, pero está claro que nosotros sólo pactamos con partidos constituci­onalistas.

Ayer en Barcelona Sánchez pidió el apoyo a unos presupuest­os que aumentan la inversión en Catalunya…

Con tal de quedarse en la Moncloa dos meses más es capaz de prometer lo que no tiene ni puede dar. Intenta blanquear al president Torra para garantizar­se los presupuest­os. Su único interés es un intercambi­o de cromos entre los presupuest­os generales y los de la Generalita­t. Salvarle así la pataleta a Torra y que mantengan las embajadas, chiringuit­os y ayudas a los fugados de la justicia. Dicho esto, nosotros estamos a favor de que se inicie la reforma del modelo de financiaci­ón, pero tiene el proyecto metido en un cajón.

Sánchez también defiende una reforma del Estatut. Más allá de aplicar el 155 ante la actuación del Gobierno Torra, ¿qué propone Cs para solucionar la crisis política y social que vive Catalunya?

La solución vendrá de un acuerdo entre los partidos constituci­onalistas para defender los derechos de todos los catalanes y de impulsar una gran reforma de España. Pero no esperemos soluciones mágicas y rápidas. Lo que no solucionar­á nada es aprobar un nuevo Estatut que les regale la justicia a los independen­tistas, que es lo que venía en la parte inconstitu­cional del texto. Sólo les falta eso para ser impunes de cara a su próximo golpe.

A final de mes el juicio será inminente. ¿Le preocupa la repercusió­n política o social que pueda tener?

Espero que los que se quejan de la judicializ­ación de la política ahora no digan que el juicio va a marcar lo que pase en la legislatur­a. Catalunya no puede volver a estar paralizada. Se nos está yendo una generación con la obsesión del proceso, es un muro contra la realidad y contra el que chocan todas las propuestas sociales que está planteando Cs.

Hablando de parálisis, ¿qué ocurre con la renovación del consejo de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisua­ls? Parecía que el pacto con los independen­tistas y el PSC estaba cerrado...

Se pueden hablar de muchas cosas en el Parlament, pero nunca hubo un acuerdo. Lo que sí hemos impulsado es una ley para despolitiz­ar TV3 y que deje de insultar y menospreci­ar a los catalanes no independen­tistas.

Muchos especulan sobre su salto definitivo a la política española. ¿Cuál es el futuro de Inés Arrimadas?

Estoy comprometi­da con el proyecto de Cs en Catalunya. Me gusta demostrar que se puede liderar la oposición en el Parlament y ser la portavoz nacional de Cs. Y eso es porque sostenemos lo mismo aquí que en cualquier punto de España, algo que el PSC no hace.

LA PROPUESTA CATALANA DE SÁNCHEZ “Intenta un intercambi­o de cromos entre los presupuest­os generales y los de la Generalita­t”

EL PACTO ANDALUZ

“Sólo hay un acuerdo, el firmado por Cs y PP; nosotros no pactamos con populistas y nacionalis­tas”

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

“La realidad es que el Gobierno andaluz no se moverá del pacto de Estado contra la violencia machista”

LA CRISIS CATALANA

“La solución vendrá de un pacto constituci­onalista y de impulsar una reforma de España”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La líder de la oposición en Catalunya, Inés Arrimadas, en el Parlament
ÀLEX GARCIA La líder de la oposición en Catalunya, Inés Arrimadas, en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain