La Vanguardia

Eludiendo la corrupción

El líder popular afirma que en el pacto con Cs y Vox no hay nada humillante

- CARMEN DEL RIEGO

Pablo Casado ha dado su apoyo al PP valenciano pasando de lado por el recuerdo de los casos de corrupción.

Pablo Casado se ha desprendid­o de los complejos que atenazaban al PP cuando se hablaba de corrupción y ya es capaz hasta de reivindica­r la gestión de su partido en la Comunidad Valenciana, a pesar de los escándalos que han afectado a alcaldes y presidente­s autonómico­s. Ayer Casado hasta llegó a hablar de “campañas muy bien orquestada­s”, en aquella época, contra su partido.

Con la autoridad que le da no haber tenido ninguna vinculació­n con aquella etapa, y con la necesidad de que esta comunidad aporte, en votos, lo que antes era su contribuci­ón a los triunfos del PP, Casado abrió la precampaña electoral en València –donde ayer presentó a sus candidatos– revindican­do la gestión del PP “a pesar de las sombras”. Con ese eufemismo se refirió a los casos de corrupción.

Reivindicó al PP y a sus dirigentes. En concreto citó a Eduardo Zaplana, para quien pidió “humanidad en su trato penitencia­rio”, a Francisco Camps, y a Alberto Fabra, los tres presidente­s autonómico­s del PP, los dos primeros imputados en casos de corrupción.

“Estoy orgulloso del PP valenciano. De sus luces, pero también tenemos que asumir y mirar hacia adelante a pesar de sus sombras”, manifestó Casado durante el acto de presentaci­ón de los candidatos a las elecciones municipale­s y autonómica­s de mayo.

Casado reivindicó las infraestru­cturas aeroportua­rias que se hicieron en Valencia durante los gobiernos del Partido Popular, como la autovía que une Madrid y València y el AVE. Afirmó que Valencia se veía como otra comunidad autónoma más, y el PP la convirtió “en una de las regiones más pujantes de la Unión Europea”.

No negó la corrupción: “Si alguien ha hecho mal, vivimos en un Estado de derecho y no somos nosotros los que tenemos que juzgarlo, pero sí podemos juzgar lo que se ha hecho bien”, e insistió en ello: las infraestru­cturas, la gestión económica, las políticas fiscales. “Eso no nos lo va a tapar nadie”. Y comparó esa gestión con la de otros, “que tienen posibles casos de corrupción, pero que no han dejado ninguna buena gestión”. Casado quiere mirar al futuro con su compromiso “tolerancia cero” respecto al pasado “y un control exhaustivo en el futuro”.

El presidente de los populares también reivindicó la memoria de la difunta Rita Barberá, a pesar de que su familia ha criticado el “miserable uso electorali­sta” que, a su juicio, hace el PP valenciano y le ha reprochado “que ahora ponga en valor una trayectori­a política flagrantem­ente ignorada durante los últimos años”.

Una crítica de la que Casado se defendió, sin referirse a ella, para echar la culpa de lo sucedido –de que Barberá fuera obligada a dejar el PP y su escaño en el Senado– no a la voluntad del PP, sino a las exigencias de Ciudadanos. Se remontó a las negociacio­nes con Ciudadanos para formar gobierno en 2015-2016, “con peticiones humillante­s” que el PP se vio obligado a aceptar “por el gobierno y por la estabilida­d de España”. Por eso ahora quiere reivindica­rla, subrayando que pusiera al PP, a Valencia y a España por encima de sus intereses.

El jefe de la oposición aprovechó sus reflexione­s para comparar esas condicione­s “humillante­s” que le impuso Ciudadanos con el pacto que el PP ha firmado ahora en Andalucía, por una parte con Ciudadanos y por otra con Vox.

Para justificar esos acuerdos, Casado retó a los que los critican “que encuentren una sola medida que vaya contra el ideario del PP”, porque el pacto se ha hecho, indicó el presidente popular, “sin renunciar a nada de lo que cree el PP”. De hecho, aseguró Casado, el 80% de las medidas acordadas ya las aplica el PP en otras comunidade­s autónomas, o están en el programa con el que su formación concurrió a las elecciones de hace cuatro años.

El jefe de la oposición pide “humanidad en el trato penitencia­rio” al expresiden­te valenciano Zaplana

 ?? KAI FÖRSTERLIN­G / EFE ?? Candidatas. Casado arropó a Català y Bonig y bromeó con “la cuota masculina”: sólo un cabeza de lista, el de Alicante, no es mujer
KAI FÖRSTERLIN­G / EFE Candidatas. Casado arropó a Català y Bonig y bromeó con “la cuota masculina”: sólo un cabeza de lista, el de Alicante, no es mujer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain