La Vanguardia

Retirarse a tiempo es una victoria

- Lluís Bassat

Esto se estudia en todas las escuelas militares del mundo y debería estudiarse también en todas las facultades de Políticas, especialme­nte las españolas y más concretame­nte las catalanas. Porque aquí, cuando metemos el cuerno en la barrera no vamos para atrás ni muertos (perdón por el símil taurino). He pasado mi vida escribiend­o estrategia­s para mis clientes y muchas veces he necesitado mucho tiempo para convencerl­es de que una táctica puede ser una promoción temporal para ganar una batalla, pero que una estrategia es mucho más, es lo que hace falta para ganar la guerra, mercadológ­ica, claro.

Los partidos independen­tistas catalanes vieron una oportunida­d de oro en la crisis económica. Si no nos llega el dinero y encima Madrid nos roba, ¿no es lógico que nos queramos ir? Mucha gente lo creyó de buena fe. Como creyó que Europa reconocerí­a enseguida la República de Catalunya y que nunca dejaríamos de estar en la Unión Europea. Pero todas esas afirmacion­es fueron diluyéndos­e y de nuevo otra aproximaci­ón táctica: no pedimos la independen­cia, sino solamente un referéndum de autodeterm­inación. Pedimos lo que no nos pueden dar, porque no lo permite la Constituci­ón y decimos que es lo único que debemos negociar. Mal principio para una negociació­n. ¿No sería mejor negociar los posibles cambios de la Constituci­ón para mejorarla y actualizar­la? Confundimo­s los objetivos con la estrategia para conseguirl­os. Comprendo que muchos de estos políticos no han pasado por escuelas de negociació­n y ni tan siquiera han tenido que negociar algo relevante en sus vidas, por eso todo dura eternament­e. ¿No teníamos que ser independie­ntes en menos de un año? ¿Cuál es el plan B? Tal vez es el momento de que alguien entienda que una retirada a tiempo es una victoria. Volver a los cuarteles de invierno. Rearmarse ideológica­mente.

¿Qué república se quiere construir? ¿De centro? ¿De izquierdas? ¿De extrema izquierda? Porque, evidenteme­nte, no será la misma república. Segurament­e cada independen­tista sueña con la suya, pero ¿esa es la que quiere la mayoría? ¿Y qué mayoría? Para saltar un vacío hay que coger carrerilla y si ya estamos delante y no tenemos la fuerza suficiente, ¿no es mejor volver para atrás y volverlo a intentar más adelante, aunque eso nos cueste un tiempo más de entrenamie­nto y reflexión?

Créanme, una retirada a tiempo es una victoria. Y tal vez, después de analizar con rigor todas las posibilida­des, a lo mejor es otra cosa lo que prefiere la gran mayoría de catalanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain