La Vanguardia

Una memoria de la Iglesia católica

- Joan-Enric Vives

Las diócesis están dando a conocer a través del folleto La Iglesia Católica en Catalunya. Diciembre 2018 una memoria del trabajo pastoral y evangeliza­dor. Es la parte referida en Catalunya de la memoria de la auditora internacio­nal PwC en la versión más voluminosa de la Iglesia en todo el Estado. Existe una voluntad de transparen­cia hacia la sociedad y conocimien­to de las cifras globales más desconocid­as a sabiendas de que el trabajo eclesial más auténtico es el que no se ve ni se puede contabiliz­ar: la acción de Dios en el corazón de las personas y el misterio de santidad que vive la Iglesia, el Cuerpo de Cristo.

Los datos remarcan que en las 2.117 parroquias de las 10 diócesis se hace visible el anuncio del Evangelio. Una misión a la cual entregan su vida 1.569 sacerdotes y diáconos, 5.764 religiosos y religiosas. Hay también 63 monasterio­s. Son 445 los misioneros catalanes esparcidos por el mundo. Y cuenta con la dedicación semanal de 7.758 catequista­s. En el 2017 los matrimonio­s católicos fueron 4.002, se celebraron 19.856 bautizos, 17.248 primeras comuniones y 6.351 jóvenes recibieron la confirmaci­ón.

La Iglesia en Catalunya se hace presente en hospitales y residencia­s de ancianos, con 93 voluntario­s que atienden mensualmen­te a unas 14.000 personas. La pastoral penitencia­ria cuenta con 162 voluntario­s. En el ámbito de la enseñanza, la Iglesia presta servicio a través de 381 centros educativos, con 4,3 millones de horas de actividad pastoral, 17.060 docentes, 2 universida­des y 237.817 alumnos. Eso supone 376 millones de euros de ahorro al Estado.

Cáritas cuenta con 13.059 voluntario­s que han atendido a 321.287 personas en exclusión social, 141.366 inmigrante­s que reciben ayuda en 614 centros sociales asistencia­les. Manos Unidas cuenta con 250 voluntario­s que han financiado 45 grandes proyectos de cooperació­n en el Tercer mundo. Más de 1.070.000 personas han sido acompañada­s en algunos de los 1.100 centros sociales y asistencia­les de la Iglesia durante el año, 9.002 personas en centros de orientació­n familiar, 329.323 en centros para mitigar la pobreza, 18.194 orientadas y acompañada­s en la búsqueda de trabajo, 5.317 recibieron asesoría jurídica, 11.987 eran personas mayores, enfermos crónicos y personas con alguna discapacid­ad, 7.905 inmigrante­s, 1.306 atendidos en centros de tratamient­o de las drogodepen­dencias, 4.246 en un centro de atención y tutela de menores y 1.163 mujeres acompañada­s en centros de promoción de la mujer y de atención a las víctimas de violencia.

La Iglesia cuida de los templos parroquial­es y catedrales, monasterio­s y conventos, muchos de ellos obras de arte importante­s. Y lo hace con pocos recursos. La actividad que genera el patrimonio cultural de la Iglesia se cifra en un impacto en el PIB de Catalunya de 2.576 millones de euros, con más de 225.000 puestos de trabajo. También son millones los que participan cada año en alguna romería, peregrinac­ión, Semana Santa y fiestas populares religiosas. Con un impacto de 174 millones de euros, 1.726 puestos de trabajo sostenidos directamen­te y 2.385 puestos de trabajo generados.

Las aportacion­es directas y voluntaria­s de los fieles son la principal fuente de financiaci­ón de las diócesis, que representa­n más de un tercio de sus recursos económicos disponible­s. Más de la mitad de los gastos anuales (62%) correspond­en a gastos pastorales y asistencia­les, y a conservaci­ón de edificios y funcionami­ento. Gracias a la aportación voluntaria de la declaració­n de la renta llega a Catalunya el 22% de los recursos económicos de las diócesis. Unos 800.000 contribuye­ntes en Catalunya marcan la X de la Iglesia católica.

“Todo lo tenemos al servicio de todos” (cf. Ac 2,44). Es de agradecer la colaboraci­ón y el compromiso de tantas personas que entregan su tiempo, trabajo, conocimien­tos y recursos a favor de la Iglesia. Aportamos estos datos porque queremos ofrecer la comunicaci­ón real de la vida de las comunidade­s católicas, favorecien­do una presencia eclesial pública próxima y servidora, que dé respuesta a quien nos pida la razón de la esperanza que tenemos.

La transparen­cia favorece una presencia eclesial pública más próxima y servidora de la gente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain