La Vanguardia

Hoteleros maniatados por la norma municipal

Las restriccio­nes regulatori­as mantienen dormida la inversión en Barcelona

- ÓSCAR MUÑOZ

La inversión hotelera ha puesto el freno en Barcelona y no da señales de que vaya a levantarlo a corto plazo. El sector hace tiempo que culpa a la normativa municipal, que no permite construir nuevos establecim­ientos en el centro y limita las renovacion­es (pueden obligar a reducir el número de habitacion­es), de no favorecer un crecimient­o que cree necesario para que la ciudad siga siendo competitiv­a en el mercado turístico global. El Gremi d’Hotels pone el grito en el cielo. “Por este camino no vamos bien, las grandes compañías internacio­nales nos están sacando de sus listas, ya no piensan en venir porque no pueden”, denuncia su presidente, Jordi Clos, que alerta del riesgo de que la capital catalana no sea capaz de atraer citas mundiales del nivel del Mobile World Congress e incluso mayores. “Si seguimos con la actual planta –advierte el también presidente de Derby Hotels Collection– no podremos responder adecuadame­nte a este reto”.

El adormecimi­ento de la inversión preocupa al sector. El último dato lo han dado esta misma semana los analistas de Colliers Internatio­nal –véase La Vanguardia del viernes– que cifran la caída del 2018 respecto del 2017 en un 45%. Y, en paralelo, el conjunto de España ha batido récords históricos, aunque en gran medida ha sido gracias a unas pocas transaccio­nes de gran volumen, como las opas de Minor sobre NH y de Blackstone sobre Hispania.

“Está claro que la moratoria municipal ha hecho subir el precio de los hoteles de Barcelona; ahora los activos valen mucho más porque no se pueden abrir nuevos establecim­ientos”, recuerda Albert Grau, socio fundador de la consultora Magma HC. Y esto ocurre mientras “el negocio hotelero, la explotació­n, está cayendo ligerament­e” (véase recuadro). Ante esta situación, este experto señala que “el inversor se lo piensa mucho antes de comprar porque las rentabilid­ades son bajas, de tan solo el 2,5%, el 3% o el 3,5%”. Además, hay que tener en cuenta “las incógnitas políticas, que dan miedo sobre todo al capital extranjero, no tanto a los family office locales”. Aunque, recuerda, “los precios altos son un freno para todos”.

Ya sea por impulso propio y quizás también aprovechan­do el parón barcelonés, otros destinos están creciendo mucho, Madrid en primer lugar; pero también Sevilla, Málaga, València o Bilbao, recuerda Jordi Ferrer, consejero delegado de Grupo Inversor Hesperia. Aun así –añade– en los últimos tiempos se han cerrado algunas operacione­s destacadas en Barcelona –por sumas muy elevadas, de hasta 800.000 euros por habitación– y el interés por la ciudad sigue siendo muy alto. “Hemos recibido muchas ofertas por algunos de nuestros hoteles (entre ellos por el icónico Hesperia Tower, en l’Hospitalet, cerca de la Fira), pero no los tenemos en venta”, reconoce. La capital catalana, prosigue, “sigue siendo una de las plazas más atractivas para la inversión internacio­nal, cualquier inversor estaría encantado en tener un hotel en ella; pero no a cualquier precio”.

En la misma línea Ramon Borrell, consejero delegado de Selenta Group, considera que hay una “situación prácticame­nte de bloqueo donde no se vende, ni se compra, ni se invierte”. Aun así, este grupo acaba de renovar el emblemátic­o Sofía de la Diagonal, en el que ha invertido 60 millones de euros. Y, coincidien­do con esta intervenci­ón, ha cerrado un acuerdo comercial con Hyatt, uno de los grandes sellos mundiales que, después de haberlo probado sin éxito, asegura Borrell, “ya había desistido en su intento de entrar en Barcelona”.

“Debemos hacer una reflexión no tanto sobre si hay que abrir nuevos hoteles o no, sino sobre qué modelo turístico queremos para Barcelona”, concluye Manel Casals, secretario general del Gremi d’Hotels. “Necesitamo­s seguridad jurídica, un marco regulatori­o estable que permita invertir y unas normas que no pongan tantos límites y deje renovar los establecim­ientos para tener un turismo de calidad”.

La moratoria de nuevos hoteles y los límites a las renovacion­es frenan el mercado, según el sector

 ?? MONTSE GIRALT ?? Huéspedes en la cafetería de un hotel del centro de la capital catalana
MONTSE GIRALT Huéspedes en la cafetería de un hotel del centro de la capital catalana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain