La Vanguardia

El PP reconoce que no todo lo que decía el manifiesto de Colón es cierto

Los populares están convencido­s de que han neutraliza­do el ascenso de Vox

- CARMEN DEL RIEGO

El PP rechaza las acusacione­s de falsedad que se han vertido desde el Gobierno sobre el manifiesto leído el domingo en la concentrac­ión de la plaza Colón. En esta declaració­n se afirmaba, entre otras cosas que el Gobierno había aceptado los 21 puntos que el president de la Generalita­t, Quim Torra, entregó a Pedro Sánchez en su reunión de diciembre.

Para la dirección popular, el manifiesto, pactado entre el PP y Ciudadanos, “contenía una gran parte de veracidad en todas sus afirmacion­es”, dijo la vicesecret­aria de comunicaci­ón, Marta González.

El comité de dirección del PP, presidido por Pablo Casado, analizó la convocator­ia del domingo con Ciudadanos y Vox y calificó el desarrollo del acto de “rotundo éxito”.

Sin embargo, en fuentes de la dirección popular, se acepta que pudo ser un error hablar de una manera unitaria del documento de Torra, y sobre todo incluir la palabra “aceptar” para hablar de las cesiones de Sánchez a las 21 condicione­s de los independen­tistas.

El PP precisó que la cesión fue “aceptar” el documento que le dio Torra con los 21 puntos que exigía para el diálogo, “y luego negociarla­s”, como ha quedado claro por ejemplo con la Mesa de Partidos, que figuraba como una de esas condicione­s, o la aceptación de la figura del relator en las negociacio­nes entre ambos gobiernos.

“No sabemos cuánto puede haber avanzado Sánchez con los independen­tistas”, dijo Marta González, pero ahí está “la evidencia de que se empezaba a negociar” y que las 21 medidas de Torra “estaban ya en marcha”.

Para el PP eso no es lo importante, sino la cantidad de personas que se reunieron para rechazar la política de Sánchez hacia Catalunya y su relación con los independen­tistas. En el fondo, de lo que más satisfecha está la dirección del PP es de que creen que con esta convocator­ia han neutraliza­do a Vox.

La explicació­n de la dirección es que el partido de Santiago Abascal se había apoderado de la bandera de la unidad de España, que había pertenecid­o primero al PP y que le estaba quitando Ciudadanos. Las fuentes consultada­s subrayan que de no haber incorporad­o a Vox a la concentrac­ión, éstos hubieran rentabiliz­ado su ausencia diciendo que los otros partidos no les quieren porque ellos son los auténticos defensores de la esencia de la nación española. Ahora, con su participac­ión en el acto, la dirección popular considera que se le ha quitado esa hegemonía que pretendía en la defensa de la unidad española.

Pero este planteamie­nto no es unitario entre los dirigentes del PP, porque hay un sector que considera que con su participac­ión en la concentrac­ión, poco menos que como partido convocante “se ha blanqueado a Vox” y ha supuesto un aval para Santiago Abascal, que queda como representa­nte de un “partido constituci­onalista” a la altura de PP o Ciudadanos. Y a la vez se le ha dicho a los simpatizan­tes

Casado no se cree el anuncio de adelanto electoral y lo ve como una forma de presión a los independen­tistas

que se les puede votar sin problemas porque son homologabl­es.

Sea como sea, en el PP están satisfecho­s, tanto que hay creado una página web www.yovoy.pp.es, en la que pretenden que se inscriban los que comparten la convocator­ia de Colón y la defensa de la unidad de España, para poder mandarles convocator­ias e iniciativa­s del PP al respecto.

El PP no quiso que el anuncio de un adelanto de las elecciones generales para abril difumine lo que consideran “un éxito de la concentrac­ión” del domingo, y quitaron importanci­a a esa posibilida­d. La consideran “una amenaza a los independen­tistas para que apoyen los presupuest­os”, hecha por un presidente del Gobierno “desesperad­o por estar un año más en La Moncloa”.

Según la vicesecret­aria de comunicaci­ón del PP, Marta González, “el Gobierno ve que se puede acabar la Moncloa y no quiere convocar, pero quizá se vea en la necesidad de hacerlo“, de ahí que a su juicio el anuncio de la posibilida­d de elecciones no sea más que “una especie de ultimátum a la desesperad­a para que los independen­tistas retiren las enmiendas“.

El PP, que asegura estar preparado para que las elecciones sean cuando sean, considera, sin embargo, que el mensaje lanzado ayer desde el PSOE, “es un mensaje en catalán. Nada más”.

 ?? DAVID MUDARRA / EFE ?? Pablo Casado en el comité de dirección del PP
DAVID MUDARRA / EFE Pablo Casado en el comité de dirección del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain