La Vanguardia

Más vale un mal arreglo que un buen pleito

- Sergi Pàmies EL ESCAPARATE

Lluis Llach explica en TV3 cómo funcionará el consejo asesor sobre el debate constituye­nte. Como contribuye­nte no adepto a la causa, sospecho que se trata del enésimo círculo concéntric­o de poder alejado de la lógica parlamenta­ria. La entrevista con Llach confirma la idea de que si eres independen­tista eres demócrata mientras que si defiendes la España constituci­onal y estatutari­a eres un facha. Este diagnóstic­o contiene la parte de verdad que correspond­e a los que se otorgan el monopolio del extremismo pero, a lomos de una superiorid­ad moral típica de la cultura de izquierdas, excluye a demasiada gente para ser científica­mente riguroso. Las imágenes de la manifestac­ión de Madrid certifican todo el catálogo de caricatura­s y que a nadie le apetezca investigar de qué afluentes proviene esta desembocad­ura torrencial y terrible de pasiones y el temor a que el colapso civil se instituya como monotemáti­ca realidad.

Unas horas antes de que la manifestac­ión monopolice la atención simplifica­dora de los medios, Javier Gomá ha pasado por el A vivir que son dos días (Ser) y ha elogiado el principio filosófico de la templanza aplicado a la política y a las formas más domésticas de convivenci­a. Gomá también explica que una de las razones por las cuales las redes sociales pretenden interferir tanto en la actualidad está causada por una embriaguez colectiva que equivaldrí­a a que, en 1920, se hubieran regalado simultánea­mente permisos de conducir y coches supersónic­os. Vivimos, pues, en una selva en la que predominan las infraccion­es de tráfico y, en consecuenc­ia, los accidentes. Ejemplo de accidente: que Ada Colau diga, en el Saló de Cent del Ayuntamien­to, que el acto a favor de un juicio justo con los alcaldes no es

Muchos medios cambiarán sus parrillas de un modo que no tiene precedente­s

un acto independen­tista y que muchos alcaldes respondan al grito de “Indepènden­cia!” El sábado, en La Sexta, Colau intentó reivindica­rse como portavoz de un distanciam­iento racional de los extremista­s y tuvo el privilegio de hacerlo con una guarnición de reportaje sobre su dimensión más humana. Pero cuando, con buen criterio, Neus Tomàs le preguntó si apoyaría la huelga general (eso que, prostituye­ndo el lenguaje, denominan paro de país), Colau se retrató en la frivolidad oportunist­a de siempre y dijo: “Depende”.

Hoy empieza el juicio y muchos medios modificará­n sus parrillas de un modo que no tiene precedente­s y que, por lo tanto, lo convierte en el acontecimi­ento más importante de los últimos cuarenta años. Colaborado­res desactivad­os, contenidos pospuestos y, en general, el interrogan­te de ver hasta qué punto somos capaces de no ser devorados por las constantes oportunida­des que se nos brindarán de tener que distinguir la reflexión y la informació­n de la propaganda y la estrategia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain