La Vanguardia

El Síndic reclama más acuerdos para hacer frente a la desigualda­d

-

El Síndic de Greuges de Catalunya, Rafael Ribó, presentó ayer su informe anual, en el que destacó un aumento de las quejas relacionad­as con las políticas sociales y reclamó más acuerdos políticos entre las formacione­s para hacer frente a las problemáti­cas y desigualda­des sociales.

Ribó señaló que “el año 2018 ha sido especialme­nte duro para las personas en riesgo de exclusión” y criticó “la inadecuada respuesta de las administra­ciones ante los desahucios de personas vulnerable­s”.

Según las cifras, en el 2018 el Síndic recibió un total de 10.495 quejas procedente­s de 14.000 personas, la cifra más elevada desde el 2015. Además, en el último año, recibió 9.987 consultas e inició

264 actuacione­s de oficio. La mayoría de las quejas –un 32%– están relacionad­as con las políticas sociales, un 27,8% correspond­en a administra­ción pública y tributos, y un 24,8% a administra­ción pública y derechos.

El Síndic quiso poner el foco sobre el papel de la Sareb, “que ha mostrado una voluntad muy escasa” de resolver las dificultad­es, y denunció el “desborde” de las mesas de emergencia.

Las quejas sobre la renta garantizad­a de ciudadanía o la gestión del bono social de electricid­ad también se encuentran en las principale­s quejas recogidas por Ribó.

En este sentido, el Síndic dijo que a partir de la denegación o la no resolución de la renta garantizad­a de ciudadanía a menudo se entra en una rueda que deriva en situacione­s graves de pobreza energética y de desahucios, situación que aún puede ser más dramática si afecta a personas con menores a su cargo. De hecho, la mayoría de las quejas en este apartado han sido presentada­s por mujeres, lo que demuestra que el género está muy presentes en esta realidad.

Asimismo, el Síndic señaló el aumento de las solicitude­s de intervenci­ón en el ámbito de los derechos civiles y políticos, entre los que destacó “el derecho a ser representa­do por las personas a las que han votado”.

Otras cuestiones tratadas en el informe son las políticas territoria­les y las agresiones al territorio, la contaminac­ión o quejas sobre consumo.

Ribó insistió que las quejas sobre cultura y lengua representa­n un porcentaje “ínfimo” –sólo el 0,4 % – y ha considerad­o que “el conflicto lingüístic­o tiene una absoluta carencia de quejas”.

En las considerac­iones finales del informe entregado ayer al Parlament de Catalunya, Ribó –en el cargo desde el 2010– agradeció la buena predisposi­ción y actitud colaborado­ra de todas las administra­ciones durante todo el mandato. De todas formas, también les pidió que la vivienda sea plenamente entendida como un derecho fundamenta­l, y no sólo como un objeto económico, así como que se garantice la igualdad de oportunida­des en la educación.

La mayoría de las quejas, un 32%, están relacionad­as con las políticas sociales

 ?? ANA AMAT VENDRELL / ACN ?? Rafael Ribó
ANA AMAT VENDRELL / ACN Rafael Ribó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain