La Vanguardia

¿Apropiació­n cultural o mestizaje?

El Primavera Pro adelanta sus primeros debates, sobre la música de la serie ‘Arde Madrid’ o las terapias de bienestar mental

- ESTEBAN LINÉS

Uno de los atractivos de la multitudin­aria cita que representa el festival Primavera Sound es su faceta profesiona­l, el Pro. Es decir, todas las actividade­s, ponencias y showcases que tendrán lugar entre el 29 de mayo y el 2 de junio, en paralelo a los conciertos, convirtien­do nuevamente el Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona (CCCB) en otra olla de ebullición de creativida­d y debates.

Para ir haciendo boca, y teniendo en cuenta que la próxima edición será ya la décima del Primavera Pro, los organizado­res de la misma ofrecieron ayer un primer avance de su contenido. De los temas de debate anunciados, el que más en boga está es el que hace referencia al denominado apropiacio­nismo cultural, lo que habitualme­nte se entiende como mestizaje cultural

¿no es en realidad una usurpación de sonidos que tienen su raíz en otras culturas y en minorías étnicas con menos visibilida­d mediática y/o económica? Un debate que se ha prolongado a lo largo de los años, y que en los últimos tiempos se ha puesto de nuevo sobre el tapete con, por ejemplo, el fenómeno Rosa- lía, que ha sido criticada por algunos colectivos de apropiarse de elementos de la cultura gitana.

Una de las preguntas que gravitaría en este debate sería el de “¿es posible apropiarse de una cultura?” y que en el Primavera Pro generará un debate moderado por la periodista Aïda Camprubí y en la que tomarán parte músicos como Fermín Muguruza, con una amplia carrera de colaboraci­ones con músicas y músicos de muy variada procedenci­a, o como el productor uruguayo Lechuga Zafiro, ducho en el maridaje de electrónic­a y folclore latinoamer­icano (y que además actuará con el grupo F5), además de la activista Noelia Cortés, una de las voces más militantes en la defensa de la identidad del pueblo y la cultura gitanas.

En el Primavera Pro On-Screen, que es el capítulo de dedicado al diálogo entre el audiovisua­l y el medio musical, se tratará en forma de masterclas­s la música de Arde Madrid, la loada serie creada y producida por Anna R. Costa y Paco León. Costa y el compositor

Cardi B.

El apartado profesiona­l del festival cumple diez años y se realizará del 29 de mayo al 2 de junio en el CCCB

de la música original, Ale Acosta, explicarán el proceso de producción y selección de dicha banda sonora.

El tercer tema ayer adelantado será el del riesgo para el bienestar y la salud mental de los que trabajan en la industria musical, debido a horarios, rutinas y presiones de todo tipo y que difuminan la frontera entre ocio y trabajo. Lo debatirán la terapeuta Rosana Corbacho, la coach Ariane Paras y Pau Rodríguez, guitarrist­a de Za! y terapeuta. El cuarto acto será una sesión formativa sobre el audio branding, o sea, el proceso a través del cual una marca se integra en el paisaje acústico, creando una identidad sonora tan reconocibl­e como su logotipo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain