La Vanguardia

Maroto dice que aún no se puede prescindir del diésel

La ministra promete “una transición ordenada” hacia el coche eléctrico

- DOLORS ÁLVAREZ

La ministra de Industria, Reyes Maroto transmitió ayer un mensaje de tranquilid­ad al sector automovilí­stico al prometer una “transición justa y ordenada” hacia el coche eléctrico. “Los motores de combustión (gasolina y diésel) tienen aún mucho que decir”, dijo en lo que supone una nueva matización de las tesis del Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera.

Fuentes de Industria precisaron que desde que Ribera afirmó hace unos meses que “el diésel tiene los días contados”, las posiciones de los ministerio­s se han ido alineando con el objetivo de no dañar a un sector que ayer Maroto volvió a calificar de “estratégic­o por su generación de riqueza, empleo y bienestar”. Con su discurso, Maroto quiso apaciguar la incertidum­bre respecto a qué coche conviene comprarse ahora, cuando está previsto que los vehículos de gasolina y diésel dejen de venderse en el 2040 y a partir del 2050 dejen de circular. “Somos un país líder, el segundo fabricante europeo, pero es verdad que hay mucha incertidum­bre y por ello hay que dar certeza”, admitió la ministra.

Maroto recogió, además, una de las revindicac­iones de fabricante­s y concesiona­rios que opinan que en la batalla contra las emisiones la clave está en el rejuveneci­miento del parque móvil”. “Su obsolescen­cia –añadió– obliga a actuar y a definir cuáles son los instrument­os” para incentivar la compra de vehículos nuevos. No dio más detalles, pero en la mente de los asistentes estaba el aplaudido plan Renove que acaba de aprobar el Gobierno vasco.

El discurso de Maroto tuvo un efecto tranquiliz­ador, según varios de los asistentes a un congreso en el que se debatió la pérdida de negocio y de empleo que implica para los talleres de los concesiona­rios el cambio de los vehículos tradiciona­les por los eléctricos. Sobre todo, después de conocer las conclusion­es del estudio presentado por la consultora Solera, que calcula que los ingresos de los talleres se reducirían un 38%, hasta los 8.500 millones de euros, en el supuesto de que en el 2025 el parque automovilí­stico fuera 100% eléctrico.

El estudio pone de relieve que a los actuales precios, de un mínimo de 25.000 a los 90.000 euros que puede costar un Tesla, el coche eléctrico entra hoy por hoy en el segmento premium, como destaca José Luis Gata, analista del negocio de posventa de Solera. “Y los hogares con ingresos de unos 2.500 euros mensuales apenas representa­n un 20% del total, lo que significa que este tipo de vehículos están de momento vedados para la mayor parte de la población”, añade. Su pronóstico es que, al ritmo de aumento que muestran ahora las ventas de coches eléctricos, España tardará 172 años para electrific­ar todo su parque automovilí­stico.

La caída en el negocio de los talleres se explica porque un vehículo de combustión interna requiere una serie de mantenimie­ntos preventivo­s cada equis años o kilómetros que con el eléctrico desaparece­n. Además, los vehículos de gasolina o diésel integran 25 piezas y elementos que no se encuentran en los vehículos eléctricos, como son el aceite, filtros de aceite, correa de distribuci­ón, bujías, inyectores o los tubos de escape.

En contrapart­ida, se incluye un elemento caro –la batería, con un coste medio de 11.000 euros–, aunque se estima que sólo se necesitará cambiarla cada diez años.

El ganador por el momento de esta incertidum­bre es el renting a particular­es, que se ha disparado.

Un estudio calcula que el negocio de los talleres se reduciría casi un 40% si todo el parque móvil se convirtier­a en eléctrico

 ?? XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO ?? Punto de recarga rápida en El Prat
XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO Punto de recarga rápida en El Prat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain