La Vanguardia

La mayoría apoya el diálogo y rechaza aplicar el 155

El 52,3% de los españoles y el 78,5% de los catalanes instan a hablar a los dos gobiernos El 45% rechaza la acusación de rebelión y el 44% la suscribe

- CARLES CASTRO Barcelona

España empieza a mirar con otros ojos a Catalunya. Si hace tres meses la mitad de los españoles apostaban por aplicar de nuevo el artículo 155 para resolver el conflicto catalán, ahora más de la mitad se inclina por el diálogo como la única salida a la crisis territoria­l (y sólo un tercio se aferra al 155). La explicació­n de ese cambio que registra el sondeo de GAD3 podría hallarse en el efecto arrastre del discurso en favor del diálogo y la pacificaci­ón que predica el Gobierno central o incluso en

ESPAÑA NO SE ROMPE

Más del 50% cree que el diálogo de Sánchez con los secesionis­tas no es un riesgo para la unidad

LAS PREFERENCI­AS CATALANAS

Catalunya opta por una nueva financiaci­ón como salida y su apoyo al diálogo roza el 80%

la catarsis colectiva, frente al tremendism­o y la sobreactua­ción en la esfera política, que pueda suponer la apertura del juicio a los líderes independen­tistas. Pero también podría responder a la fatiga y al desconcier­to que provoca un conflicto al que no se ven salidas claras. No en vano, el apoyo a la fórmula favorita hasta el momento, la reforma constituci­onal que permita un nuevo Estatut, ha caído en casi 20 puntos (y 10 en Catalunya) desde noviembre pasado. Y lo ha hecho sin que emerja ninguna solución alternativ­a.

En este sentido, la opción del referéndum sobre la independen­cia no sólo pierde 10 puntos de apoyo en España (del 41% al 31%), sino que también retrocede en Catalunya (seis puntos menos desde noviembre). El retroceso es menor en el caso de un nuevo sistema de financiaci­ón (del 53% a menos del 49% entre los españoles), lo que lo convierte en la salida favorita para los catalanes, que lo respaldan en un 61% (siete puntos menos que en diciembre, pero casi un punto por encima del apoyo a la reforma constituci­onal y estatutari­a). Lo más inquietant­e, y prueba de la fatiga colectiva que provoca el conflicto, es que los partidario­s de “no hacer nada” han aumentado en más de diez puntos desde noviembre (del 18% a casi el 29% en España, y del 11% a más del 14% en Catalunya).

Aun así, el escepticis­mo colectivo convive con una tangible desdramati­zación de todo lo que rodea al conflicto catalán. Por ejemplo, mientras en noviembre el 58% de los españoles considerab­a justificad­a la acusación de rebelión, por entender que había existido violencia desde el movimiento independen­tista, ahora sólo comparte esa percepción un 40,5% de los consulta-

ACUSACIONE­S SUAVIZADAS

Una mayoría considera ahora que no hubo rebelión porque no se produjo violencia

LA CONTROVERS­IA DEL RELATOR

El 47% frente al 44% juzga necesaria la figura de un mediador en el diálogo entre partidos

MEDIDA DESMESURAD­A...

Un 44% piensa que la prisión provisiona­l de los líderes soberanist­as es desproporc­ionada

...PERO RECHAZO A INDULTAR

El 58% de los españoles pero también un 39% de catalanes rechazan el indulto si hay condena

dos, frente a un 45% que la rechaza. Y si hace tres meses, más del 52% de los españoles considerab­a proporcion­ada la prisión provisiona­l para los líderes independen­tistas, ahora sólo un 42% piensa así, frente a más de un 44% que la juzga desproporc­ionada.

De hecho, una figura que tanto ruido ha provocado como la del ”relator” es percibida de forma mucho más sosegada por la sociedad española: más del 47% de los consultado­s la ven necesaria en tanto “mediador en un escenario de diálogo entre partidos”, mientras que un 44% la rechaza. La figura contaría incluso con la aceptación de una cuarta parte de los votantes del PP o de Ciudadanos. Y en esta misma línea de desdramati­zación de las negociacio­nes políticas con el independen­tismo, un 51% de los españoles considera que ese diálogo no pone en riesgo la unidad de España, frente a sólo un 41% que sí lo cree. Más de un tercio de los votantes de Cs y casi un 30% de los del PP tampoco piensan que esa política suponga una amenaza para la integridad del país.

En realidad, ante un dilema tan binario para resolver el conflicto catalán como el de negociar o aplicar el artículo 155 , uno de cada tres votantes de Ciudadanos y uno de cada cuatro del PP se inclinan por el diálogo entre el Gobierno central y la Generalita­t. Eso sí, dos de cada diez electores del PSOE e incluso un 11% de los de Podemos se confiesan partidario­s de aplicar el 155.

El único tema en el que persiste una rigidez que, sin embargo, podría ser fruto de coincidenc­ias involuntar­ias es el de la convenienc­ia o no de indultar a los líderes independen­tistas si son condenados. Ahí, un 58% del conjunto de los españoles (la misma cifra que en noviembre) se opone a la concesión de la medida de gracia. Lo significat­ivo es que el rechazo en Catalunya se mantiene también intacto (más del 39%), lo que podría responder al hecho de que una parte del electorado independen­tista (hasta el 20% de los votantes de ERC) se opone a pedir el indulto por lo que podría suponer de reconocimi­ento de culpa.

Asimismo, el sondeo pregunta por el respectivo compromiso del presidente Sánchez y de su homólogo catalán, Quim Torra, en la resolución del conflicto territoria­l. Y ahí, mientras en el conjunto de España Sánchez (30%) se impone a Torra (15%) , en Catalunya se registra un empate entre ambos (con una correlació­n en torno al 31%).

Finalmente, la evaluación de la conducta de los distintos partidos políticos frente al conflicto catalán –caracteriz­ada por un suspenso generaliza­do– arroja una apretada pugna entre Ciudadanos (cuya gestión es considerad­a positiva por el 30,3% de los consultado­s) y PSOE (29,8%), aunque los socialista­s cosechan menos valoracion­es negativas. ERC y PDECat son los peor valorados (con más de un 60% de opiniones negativas), aunque en Catalunya su labor suscita mayor censura (42% y 49% respectiva­mente) que la del PSOE (39%).

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FUENTE: GAD3
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: GAD3 LA VANGUARDIA
 ??  ??
 ?? FUENTE: GAD3
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: GAD3 LA VANGUARDIA
 ?? FUENTE: GAD3
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: GAD3 LA VANGUARDIA
 ?? FUENTE: GAD3
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: GAD3 LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain