La Vanguardia

Juego de alianzas

Casado recuerda a sus seguidores que Rivera no ha descartado pactar con el PSOE

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El PP se lanza a recuperar a los votantes que se fueron a Cs recordándo­les que el partido de Albert Rivera no ha descartado pactar con el PSOE.

“Ya no hay razones para que los que se fueron no vuelvan”. Con este convencimi­ento, el presidente del PP se volcará, tanto en precampaña como en campaña, en intentar recuperar el apoyo de los votantes que abandonaro­n el PP desde el 2011 hasta el 2015 y se fueron sobre todo a Ciudadanos, sin olvidarse de los que lo hicieron más tarde, para seguir a Vox.

Según los datos que maneja el PP, Ciudadanos ya ha perdido a parte de esos votantes populares, aunque muchos todavía no han decidido volver al PP. Por eso son el objetivo del presidente popular, y a ellos se dirigirá para pedirles que vuelvan. Lo hará en positivo, subrayando que “el PP ha vuelto”, el PP que les gustaba y al que votaron hasta el 2011, pero también intentado poner contra las cuerdas a Ciudadanos.

Los populares parten de que la mayoría de los que abandonaro­n al PP y votaron a Ciudadanos lo hicieron por la corrupción, o mejor dicho, con el mensaje de regeneraci­ón que tenía entonces el partido de Albert Rivera. Con la marcha de Mariano Rajoy, que perdió el gobierno precisamen­te por una sentencia sobre corrupción, y la renovación que supusieron las primarias, con la elección de Pablo Casado, “totalmente alejado de cualquier caso de corrupción”, ya no tiene sentido, aseguran, seguir votando a Ciudadanos.

Pero la dirección del PP es consciente de que en esa fuga de votantes que se produjo en la época de Rajoy no sólo pesó la corrupción. Catalunya y la tibieza con la que a juicio de muchos actuó el ejecutivo del PP, con el diálogo que intentó la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría, y la aplicación de un 155 limitado, ahondaron en la grieta entre el PP y sus votantes, y la fuga se dirigió por un lado a Cs, que le robó la iniciativa de la unidad de España, y por otro a Vox, que se erigió en el guardián de las esencias de España.

Pero Pablo Casado llegó a la presidenci­a del PP para luchar de tú a tú con Rivera y Abascal sobre quién defiende, de acuerdo con su concepción, mejor a España. Y lo hace todos los días. Ya se vio en su comparecen­cia tras el anuncio del presidente del Gobierno de que las elecciones serían el 28-A, y lo reiteró ayer, en un mitin en la Sierra Norte de Madrid, ya previsto dentro de la campaña autonómica del PP de Madrid y al que se apuntó a última hora para que no falte su presencia ni un solo día.

“Hemos pillado al Gobierno de Sánchez vendiendo España a sus enemigos”, afirmó el líder del PP, que también subrayó que el 28 de abril se elige qué España se quiere: “Si apostamos por la Constituci­ón, por la unidad nacional, por la igualdad de derechos, o se opta por el caos, la impunidad de los golpistas, que los independen­tistas sigan mandando en el gobierno de España y que Sánchez siga negociando con Torra para destrozar España”, dijo Casado.

Lo dijo de muchos modos. “Se elige entre el Partido Popular y el Frente Popular”, o lo que es lo mismo, que gobierne “la moderación, la responsabi­lidad” o que manden, con Sánchez, “los comunistas y que de facto gobierne Torra”.

Ciudadanos ya no gana al PP en la competició­n de la defensa de la unidad de España. El PP ha anotado como una victoria propia la convocator­ia de las elecciones tal y como reivindica­ban los miles de personas que se reunieron en Colón hace una semana. A la hora de la verdad, el PP es quien tiene capacidad de influir y presionar al Gobierno, no Vox. Visto así, “¿por qué van querer nuestros exvotantes apoyar a otro partido que no sea el PP?”.

Para ahondar en ese planteamie­nto, Pablo Casado subrayó ayer que el voto al PP es un voto que se sabe adonde va, porque el PP, ya lo ha dicho tres veces desde que hace tres días se anunció la convocator­ia electoral, nunca pactará ni con los independen­tistas ni “con los populistas”, es decir con Podemos, ni con el PSOE.

Sin embargo, y en eso incidirá

La dirección del PP cree que el proyecto regenerado­r de su líder le aleja de la imagen de partido corrupto

El presidente del PP insistirá día sí y día también sobre los pactos que pueda alcanzar Ciudadanos

Casado durante todo el tiempo que queda hasta el 28 de abril, el voto que vaya a Ciudadanos “no se sabe donde puede acabar”.

Pablo Casado se había propuesto emplazar todos los días a Albert Rivera a aclarar, antes de ir a votar, con quien va a pactar tras las elecciones. Rivera respondió ayer mismo en una entrevista en la que señalaba que no había decidido si pactaría con el PSOE o no, y en la que además diferencia el sanchismo del socialismo. De ahí que Casado tenga la excusa perfecta para decir a los votantes del centrodere­cha que sean cuidadosos sobre adónde irá a parar su voto.

A los que se fueron a Vox, el mensaje es distinto, es el de que “el PP ha vuelto”, un PP “sin complejos”, que sigue siendo “el PP de siempre”, dijo ayer Casado: “Una formación patriótica, sin complejos, pero sin dogmas”.

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Pablo Casado aprovechó el domingo para acudir a un mitin ya previsto del PP de Madrid en la Sierra Norte
FERNANDO VILLAR / EFE Pablo Casado aprovechó el domingo para acudir a un mitin ya previsto del PP de Madrid en la Sierra Norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain