La Vanguardia

El auge de Vox habla en catalán

El partido atribuye su éxito a su “oposición frontal al independen­tismo y a las querellas contra los líderes del ‘procés’”

- LEONOR MAYOR ORTEGA Madrid

El 2 de diciembre, el partido ultra Vox se convirtió en la revelación al pasar de la nada a lograr 12 escaños en el Parlamento andaluz. Ahora, la formación de Santiago Abascal está de moda y se frota las manos ante la posibilida­d de condiciona­r la política española a medio plazo. ¿Cómo nació Vox? ¿Por qué ha logrado ese resultado? ¿De qué vive? ¿Cuáles son sus expectativ­as?

“Vox nació de la decepción de constatar que Mariano Rajoy era un nuevo José Luis Rodríguez Zapatero”, explica un destacado miembro de la formación. “Durante la etapa socialista, el PP hizo muchas promesas, incluso se manifestó en varias ocasiones, pero cuando llegó al poder las cosas no cambiaron. No se anularon ni la ley de Memoria Histórica ni el plan hidrológic­o, la regulación del aborto se dejó en manos del Tribunal Constituci­onal, y se subieron los impuestos”, señala para poner algunos ejemplos de la causa de su desencanto.

Ante esa situación, dos exdirigent­es del PP, Alejo Vidal-Quadras y Santiago Abascal, decidieron crear un nuevo partido de la mano de varios miembros de la Fundación Danaes para la defensa de la nación española, ajenos hasta el momento a la política. Así surgió Vox en el 2014 amparado por el apoyo económico del Consejo Nacional de Resistenci­a de Irán, una organizaci­ón creada por el exilio iraní, que donó 900.000 euros a Vidal-Quadras. Ese dinero sirvió para alquilar una sede, comprar ordenadore­s, pagar la nómina y sufragar la campaña electoral de las europeas con el expresiden­te del PP catalán como cabeza de lista.

Vox se quedó a poco más de un millar de votos de conseguir un escaño, y ahí arrancó su travesía del desierto. Vidal-Quadras dejó la formación, y Abascal, que hasta entonces era secretario general, tomó las riendas del partido, que durante los últimos cinco años apenas había logrado sacar la cabeza en el escenario político y mediático español. Estas fuentes aseguran que Vox vive de la cuota de nueve euros que pagan sus hasta hace poco escasos afiliados y de la generosida­d de la mayor parte de la dirección, que trabaja sin remuneraci­ón, movidos, afirman, tan sólo por “la voluntad de defender a España”.

También relatan que durante esa etapa de vacas flacas intentaron aproximars­e a Albert Rivera, que todavía era diputado en el Parlament. Rivera les recibió con amabilidad, pero les dio largas y nunca más se supo, según recuerdan ahora. ¿Qué es lo que ha hecho cambiar la suerte de Vox y le ha puesto en la primera plana de los medios de comunicaci­ón?

“Las cosas empezaron a ir bien a raíz de dos iniciativa­s: la oposición radical al independen­tismo en Catalunya y la personació­n del partido como acusación particular en el proceso contra los políticos catalanes”, señala el citado dirigente del partido. Una posición que tratará de rentabiliz­ar ahora en la vista del juicio y que, como ya se vio esta semana, el juez Manuel Marchena, que preside la sala, está decidido, cuando menos, a embridar.

El 7 de octubre del 2017, unos días después del referéndum independen­tista celebrado en Catalunya a instancia del entonces presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, y en pleno debate sobre si convenía o no aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón en esta comunidad, Vox, bajo el paraguas de Danaes, convocó una manifestac­ión en la plaza de Colón de Madrid “en defensa de la nación, la Constituci­ón y el Estado de derecho”. “La manifestac­ión se organizó sin ningún tipo de ayuda de los medios de comunicaci­ón ni del resto de los partidos políticos, sólo con el apoyo de las redes sociales y el boca a boca. Y fue un éxito, pues congregó a 20.000 personas”, rememora. “Eso fue un punto de inflexión”, añade, y cuenta un chascarril­lo de aquella jornada: “Pablo Casado no había dado ninguna muestra de respaldo a la concentrac­ión, pero estaba cerca, en la sede del PP de la calle Génova, bajó para ver cómo iba y, como iba bien, se sumó a la protesta”.

Vox se había querellado a principios del 2017 contra el juez independen­tista Santiago Vidal. Tras el 1-0 siguió por esa vía y de la mano de su secretario general, el abogado Javier Ortega Smith, denunció a los líderes del procés incluso antes de que lo hiciera la Fiscalía. Para el partido, “esa iniciativa puso a Vox en el mapa”. Animados por esos triunfos, los de Vox se presentaro­n ante la sociedad madrileña el 7 de octubre de este año en Vistalegre y de nuevo consiguier­on un lleno.

Aun así, tuvieron dudas sobre si era convenient­e o no ir más allá. El dirigente consultado no oculta que propuso que Vox no se presentara a las elecciones andaluzas, porque no veía posibilida­des de obtener representa­ción. “Por suerte, esa propuesta no triunfó”, dice ahora. El 2 de diciembre, Vox dio la sorpresa al entrar en la Cámara andaluza con 12 escaños y lograr la llave de la gobernabil­idad en Andalucía. Las negociacio­nes con el PP para la formación de gobierno pusieron a la formación de ultraderec­ha en el primer plano de la actualidad.

Ahora, el electorado ya sabe que Vox existe y el partido de Abascal quiere aprovechar esa fama recién estrenada. Se presentará a las municipale­s de mayo con sólo unas 80 listas en toda España, pero con idea de ser decisivo en ciudades como Madrid, València, Sevilla, Alicante o Murcia. También espera tener algo que rascar en las autonómica­s en los parlamento­s de Madrid, Valencia y Murcia. Pero su gran apuesta son las europeas. “Hace cinco años nos quedamos a un puñado de votos de lograr un escaño, ahora vamos a por todas y no descartamo­s superar al PP”, concluye esta fuente.

POSICIÓN ESTRATÉGIC­A

La acusación en el juicio del 1-O es, admiten en el partido, clave para Vox

JUICIO DEL ‘PROCÉS’

El juez Marchena parece decidido a embridar al partido de Abascal en la vista

 ?? DANI DUCH ?? El abogado Javier Ortega-Smith, militante de Vox, que actúa como acusación particular
DANI DUCH El abogado Javier Ortega-Smith, militante de Vox, que actúa como acusación particular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain