La Vanguardia

La forastera

- Magí Camps

A raíz de la visita que el sábado rindieron los diputados catalanes de Ciudadanos a Amer (la Selva), el diputado Pep Riera Font de Junts per Catalunya lanzó un tuit en catalán con tres fotografía­s que mostraban las furgonetas policiales, el grupo de diputados naranja en medio de la plaza vacía y un primer plano de Inés Arrimadas con una pancarta al fondo de Puigdemont (hijo de

Amer). El tuit rezaba: “Amplio despliegue de los @mossos para proteger a la gente de Amer de la visita de unos forasteros. No han encontrado a nadie, se han hecho una foto y parece que se van. Todo el mundo sano y salvo”. Quien lo lea puede encontrarl­o divertido o no, pero el tono irónico coincide con los millares de tuits que cada día llenan las redes sociales con cuestiones políticas.

A los que no les debe de haber hecho gracia, claro, es a los diputados naranja que consiguier­on encontrars­e todo el pueblo cerrado a cal y canto: les hicieron un Tortosa.

Continuemo­s con el tuit, que dio unas cuantas carambolas. Acto seguido, el president Quim Torra lo retuiteó sin añadir comentario y entonces Inés Arrimadas lo reprodujo con unos círculos que resaltaban el nombre del presidente y la palabra “forasteros”. Y añadió este texto: “Los principale­s partidos del Parlamento Europeo han condenado el racismo, la xenofobia y el supremacis­mo de Torra, pero no aprende. Hoy ha vuelto a reafirmars­e y ha compartido un comentario donde se llama ‘forasteros’ a los catalanes de Cs”.

Como en este caso no se ha empleado el tono irónico, parece que Arrimadas malinterpr­etó el sentido de foraster y se encendió como una mecha. En catalán y en castellano –sin ironía–, un forastero es alguien que llega de fuera del pueblo, que tanto puede venir de una población vecina como de otra que esté a 1.155 km. De hecho, a los que pasan el verano en una población, los vecinos tanto se refieren a ellos como veraneante­s o como forasteros –aunque lleven treinta años pasando allí mismo las vacaciones–. De ahí toma el nombre Quim Masferrer para su programa El foraster, que consiste precisamen­te en visitar un pueblo que no es el suyo.

La palabra es una mezcla de fora yde forest (bosque) y no tiene más misterio, pero la retahíla de tuits aún no había acabado. Torra dio una respuesta con una curiosidad lexicográf­ica. En la definición del diccionari­o de la RAE, que incluye la etimología, se dice que forastero es palabra tomada del catalán foraster.

Tantos años viendo películas del Oeste, pendientes de aquel forastero de aspecto inquietant­e que abría las puertas del saloon

desafiando al personal, sin saber que la palabra se había creado en la lengua de Ramon Llull.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ??
PERE DURAN / NORD MEDIA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain