La Vanguardia

Aquí y ahora

- Miquel Seguró M. SEGURÓ, profesor de Filosofía de la UOC; investigad­or Cátedra Ethos-URL; autor de ‘La vida también se piensa’

Aquí y ahora, repiten incesantem­ente algunos gurús del secreto de la felicidad. Y nosotros asentimos, casi rutinariam­ente. Sí, hay que saber vivir aquí y ahora, nos aconsejamo­s unos a otros a modo de mantra, aunque no sepamos cómo.

Decía Immanuel Kant que el espacio y el tiempo son las formas puras a priori de la sensibilid­ad. Esto significa que sin ellas, sin espacio ni tiempo, no es posible tener intuicione­s y, por ende, construir conocimien­tos. Todo conocimien­to, decía, remite a la experienci­a, y esta la hacen posible la conjunción de estas dos formas. Hagan la prueba: cualquier objeto o idea aparece siempre en un aquí y un ahora.

Sobre el tiempo escuchamos decir muchas cosas. Nos ocupa y nos preocupa, y probableme­nte sea el gran tema del momento. Nos angustia: que si la aceleració­n, que si la simultanei­dad de realidades, que si la historia y su relato, que si la necesidad de exprimir menos las horas del reloj. Todo un tema, en efecto. Aunque, paradójica­mente, de la muerte, el testimonio existencia­l de la temporalid­ad por antonomasi­a, hablamos más bien poco. O callamos demasiado, más bien.

¿Y del espacio? A principios de enero, este periódico se hacía eco de la reapertura del museo Chillida Leku tras ocho años de cierre. Su nueva directora, Mireia Massagué, destacaba, según la misma noticia, que el nuevo espacio buscaba ser un “lugar de encuentro internacio­nal, buscando la complicida­d con el territorio y la sociedad local”. Si por algo es conocido el museo Chillida es por la original e impactante integració­n en el espacio de la obra de arte. Las esculturas no se disponen en unos cuantos metros cuadrados, sino que campan a su aire, literalmen­te. Y eso de por sí da qué sentir, da qué pensar; es una experienci­a sensaciona­l (la etimología de estética remite a sensación).

Privilegia­mos saber vivir acorde con los ritmos de la vida, el tiempo interno (kairós) de las cosas, y olvidamos que también hay que saber ocupar los espacios que transitamo­s. No hay ahora sin aquí; no hay tiempo sin espacio. Lo uno y lo otro condiciona­n la experienci­a, conforman la vida. Y del mismo modo que el tiempo no está dado, ahí fuera, tampoco el espacio. Hay que aprender a habitarlo, hay que darle una forma, y eso también es todo un arte. Un arte de una gran sensibilid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain