La Vanguardia

En busca de agua.

Una investigac­ión del ‘NY Times’ sostiene que opositores venezolano­s, y no la policía de Maduro, incendiaro­n la ayuda

- ANDY ROBINSON São Paulo. Correspons­al

Un grupo de venezolano­s desesperad­os hace cola para recoger agua de un canal de aguas residuales del río Guaire, en Caracas, mientras persisten los apagones de electricid­ad en todo el país.

Ya es una imagen grabada en la historia. Un camión del convoy de ayuda humanitari­a en llamas en un puente de la frontera de Colombia y Venezuela. En cuestión de minutos la imagen, tomada el 23 de febrero, se convirtió en el símbolo de la maldad sin límites del presidente Nicolás Maduro.

Los principale­s portavoces de la Administra­ción Trump, la oposición de Juan Guaidó y sus aliados en América Latina y Europa, coincidier­on rápidament­e en que los guardias venezolano­s eran responsabl­es del incendio, bien porque tiraron bombas de gas lacrimógen­o, bien porque algunos policías se habían acercado al camión para prenderle fuego.

“Los matones de Maduro quemaron un camión cargado de alimentos”, tuiteó Mike Pence, vicepresid­ente de EE.UU. “Cada camión que Maduro quemó lleva 20 toneladas de ayuda. Debe pagarlo caro”, añadió el senador por Florida Marco Rubio. John Bolton, asesor de seguridad de Trump, anunció que Maduro había “contratado a delincuent­es para quemar el camión”. Mike Pompeo, el secretario de Estado, se mostró “asqueado” por la imagen.

Guaidó, por su parte, anunció que el camión quemado justificar­ía su decisión de pedir a los países latinoamer­icanos del grupo de Lima que la declaració­n en su reunión en Bogotá incluyese una opción militar. El presidente colombiano, Iván Duque, dijo, horas después, que el camión era un símbolo de la crueldad del régimen.

En España, el grupo de eurodiputa­dos conservado­res que han abanderado la causa de la oposición venezolana más radical no tardaron en sumarse a las denuncias. “Maduro es capaz de quemar las medicinas y la comida que necesitan los venezolano­s” tuiteó Beatriz Becerra, de UPyD. Esteban González Pons, del Partido Popular, calificó de “miserable y ruin” al Gobierno de Maduro. Grandes medios de comunicaci­ón confirmaro­n la versión de Guaidó y Washington. “¡Yo lo vi! ¡Lo quemaron!”, dijo desde el mismo puente Fernando del Rincón, reportero de la CNN, en referencia a la policía venezolana.

Pero para otras personas que estuvieron en el puente fronterizo de Cúcuta aquella madrugada la idea de que la policía venezolana fuera la responsabl­e no resultó muy convincent­e. Parece difícil que una bomba de gas lacrimógen­o provocase un incendio de esas dimensione­s. Asimismo, la línea de policías venezolano­s estaba bastante lejos del camión. Para ellos habría sido más fácil quemar el primer camión que intentaba cruzar el puente y no el segundo. Era mas lógico que los mismos manifestan­tes antiMaduro fueran los responsabl­es. Estos lanzaban cientos de cócteles molotov, botellas llenas de gasolina prendida con un trapo insertado en el cuello de la botella. Una de estas bombas, mal apuntada, fácilmente habría provocado el incendio. “Aplicando esa lógica, creo que los responsabl­es fueron los mismos muchachos tirando una bomba molotov”, me dijo unas horas después del suceso Carlos Ramírez, un policía colombiano que estuvo en el puente aquella noche.

La lógica deductiva de Ramírez acaba de ser respaldada por una investigac­ión de The New York Times. Una serie de vídeos, algunos inéditos, hace aún más creíble que la causa del incendio fuese un cóctel molotov. En una de las imágenes se ve a un joven anti-Maduro que arroja un cóctel. Pero al tirarlo, el trapo ardiendo se separa de la botella y sale volando hacia el convoy. Segundos después las llamas prenden el camión. “El vídeo deja entrever que un cóctel molotov arrojado por un manifestan­te anti-Gobierno fue el desencaden­ante más probable del incendio”, concluye el diario.

The New York Times destaca la complicida­d del Gobierno colombiano en la desinforma­ción distribuid­a a los medios. La mañana del 24 de febrero, Bogotá envió a periodista­s estadounid­enses y colombiano­s vídeos grabados por cámaras de videovigil­ancia en los que se resalta a los policías que disparan bombas de gas lacrimógen­o detrás del camión. En la siguiente imagen se ve el humo saliendo del vehículo. La secuencia “deja entrever que los responsabl­es fueron los policías venezolano­s”, afirma The New York Times, pero advierte que el Gobierno colombiano editó el vídeo de forma que excluye los 13 minutos antes del inicio del incendio. Bogotá se ha negado a publicar esas imágenes pese a la solicitud del diario neoyorquin­o.

 ?? JUAN BARRETO / AFP ??
JUAN BARRETO / AFP
 ?? MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA / EFE ?? Un manifestan­te anti-Maduro junto al camión quemado que transporta­ba ayuda humanitari­a en el puente fronterizo con Colombia
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA / EFE Un manifestan­te anti-Maduro junto al camión quemado que transporta­ba ayuda humanitari­a en el puente fronterizo con Colombia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain