La Vanguardia

Tim Berners-Lee

FUNDADOR DE LA WORLD WIDE WEB

- ALBERT MOLINS RENTER

Hoy hace 30 años que el físico e informátic­o británico Tim Berners-Lee creó la world wide web (WWW) y dio paso a una de las grandes revolucion­es de la historia de la humanidad al poner internet al alcance de todos.

Hoy se cumplen 30 años desde que el ingeniero británico Tim Berners-Lee propuso un “vago pero ilusionant­e espacio, sin permisos, libre y abierto, para que toda la humanidad pudiera compartir ideas y conocimien­tos”, según ha dicho él mismo en un vídeo y en una carta abierta para conmemorar la efeméride.

El mensaje ha sido difundido por la World Wide Web Foundation, el organismo –con sede en Boston– que el hoy sir Tim Berners Lee creó en 1994, cuando se trasladó al MIT desdel CERN, centro en el que había inventado –el 12 de marzo de 1989– lo que ahora conocemos como internet.

En opinión de José Manuel Alonso –director de Estrategia y colaboraci­ones de la World Wide Web Foundation– “internet se ha convertido en la herramient­a de transforma­ción social más importante creada jamás por la humanidad, por la variedad de campos en los que tiene incidencia”.

A lo largo de la historia, la humanidad ha alcanzado otros avances tecnológic­os importante­s, “pero el gran cambio es que las transforma­ciones que introduce la computació­n tienen efectos de forma mucho más rápida”, dice Alonso.

“El primero de estos cambios fue que en sus inicios internet fue algo muy tecnológic­o y académico, pero enseguida se extendió por todas las capas de la sociedad”, añade este desarrolla­dor de software.

En este sentido, y visto el impacto que internet tiene en la vida de las personas, “la división entre los que están en línea y los que no , aumenta la necesidad de hacer que la web esté disponible para todos”, dice Berners-Lee en su nota.

Y es que 30 años después de su invención, “la mitad de la población mundial sigue sin estar conectada”, recuerda Berners-Lee, y por tanto es el momento de “celebrar lo lejos que hemos llegado”, pero sobre todo estamos ante “una oportunida­d para reflexiona­r sobre el camino que aún nos queda por recorrer” .

“En muchos países, hay derechos como el derecho a la libertad de expresión, y otros incluido en la Carta de Derechos Humanos, que sólo se pueden ejercer en línea”, recuerda Alonso. Además, aparte de “la pura conectivid­ad social, internet tiene un impacto positivo en aspectos económicos y políticos” de los que ahora mismo está fuera la mitad de la población mundial.

Sin duda internet ha traído muchas cosas positivas, pero también problemas. Tanto Berners-Lee como Alonso señalan que estos son fundamenta­lmente tres: el mal uso (piratería, ciberacoso, fake news ,y cortes en países autoritari­os), el modelo de negocio basado en datos y publicidad, y la calidad del discurso en línea.

Sobre el primero, Berners-Lee cree que “es imposible de erradicar por completo”, pero dice que “podemos crear leyes y códigos para minimizar estos comportami­entos”. En este sentido, la WWW Foundation trabaja en la elaboració­n de un contrato por la web.

Alonso es crítico con el modelo de negocio en el que se basa internet: el bombardeo de anuncios ba- sados en los datos de los usuarios que las grandes empresas tienen, sin que muchas veces se sepa que realmente son anuncios.

“Entiendo que Google, Facebook o Amazon de algo tienen que vivir, pero este modelo no puede seguir. La gran pregunta, qué también se hacen las majors y para la que nadie tiene respuesta, es cuál debe ser”.

A pesar de todo, Alonso es optimista sobre la internet que nos aguarda los próximos 30 años. “Después de unos años de gran centraliza­ción y con unas pocas empresas que dominan la mayoría del tráfico, en los próximos años, veremos una descentral­ización, sobre todo por el empuje de la gente que quiere una red más libre”. Según Alonso, se producirá el mismo fenómeno que en los inicios del acceso a internet através de los teléfonos móviles. “Los proveedore­s sólo permitían a los usuarios navegar por sus servicios. La demanda de la gente para poder acceder a toda la red fue lo que terminó con ellos”.

BRECHA DIGITAL

La mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a la web

RETOS DE FUTURO

La publicidad y el mal uso de usuarios, gobiernos y empresas, los mayores problemas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain