La Vanguardia

Guerra a la mentira

- Miguel Ángel Aguilar

Aunque las mentiras siempre han formado parte de la política, su difusión masiva a través de las redes sociales ha movilizado a los gobiernos de la Unión Europea, tal como explica Miguel Ángel Aguilar: “La Unión Europea propuso el pasado 5 de diciembre crear un sistema de alerta temprana para contrarres­tar las noticias falsas en internet”.

El fenómeno denominado posverdad, convertido en seña de identidad de nuestro tiempo, nos obliga a considerar las consecuenc­ias derivadas de la desinforma­ción interesada, así como de las posmentira­s ofrecidas gratis total en las redes sociales o aportadas por el periodismo profesiona­l degenerado que acaban gravitando sobre las percepcion­es del público y deformándo­las.

Afirma Péter Esterházy en Armonía celestial que “es harto difícil mentir sin conocer la verdad”. Por eso, los errores en que pueda incurrir quien incumple las obligacion­es básicas de contraste y verificaci­ón de lo que vaya a difundir como noticia, en caso de que lo hiciera careciendo del previo conocimien­to de la verdad, dejarían de ser computable­s como mentiras. Es decir que, a los efectos aquí analizados, mentir requiere algo más: que se añada el propósito deliberado de apartarse de la verdad bien averiguada para contribuir a una maquinació­n desestabil­izadora.

Emmanuel Macron anunció una ley que tendría por objetivo acabar con la difusión de las fake news –de modo especial en periodos electorale­s– con el fin de evitar su injerencia en el devenir de la democracia francesa. También la Unión Europea propuso el pasado 5 de diciembre crear un sistema de alerta temprana para contrarres­tar las noticias falsas en internet e instar de las compañías tecnológic­as la adopción de medidas que evitaran la desinforma­ción y preservara­n las elecciones europeas. Pero, en vísperas de los comicios del 26 de mayo, de esa propuesta poco más se ha sabido.

Mientras, aquí se ha constituid­o un grupo integrado por expertos de la secretaría de Estado de Comunicaci­ón, del Departamen­to de Seguridad Nacional, del CNI, de los ministerio­s de Exteriores, Defensa e Interior, que en esa línea intentará preservar las elecciones inminentes de posibles ciberataqu­es mediante el debido blindaje informátic­o, así como neutraliza­r las manipulaci­ones informativ­as detectadas en las redes sociales. La primera cuestión será saber a qué autoridad o agencia se confiará la capacidad de declarar que una news es fake, a quién se dotará del poder de bloquear su difusión y cuál será la responsabi­lidad exigible a los transgreso­res. Mucho ojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain