La Vanguardia

Más demanda que oferta

La industria tecnológic­a en Barcelona y en el conjunto de Europa crece a un mayor ritmo que la oferta de profesiona­les

- BLANCA GISPERT

El aterrizaje en Barcelona de nuevas start-ups y centros de innovación ha colapsado la demanda de especialis­tas en el entorno digital.

La industria digital en Barcelona avanza tan deprisa que al mercado laboral le cuesta seguir su ritmo. En los últimos años, la capital catalana ha visto nacer centenares de startups y ha sido destino de centros de innovación de grandes firmas como Facebook, Microsoft, Cisco, Oracle, Lidl, Nestlé o Allianz.

El sector tecnológic­o está en plena ebullición y el informe Digital Talent Overview 2019 aporta nuevos datos que lo demuestran. “La demanda para fichar talento digital se ha disparado un 40% en solo un año, de forma que hoy una de cada diez ofertas en Barcelona y su área metropolit­ana pertenecen al sector tecnológic­o”, destaca el estudio, elaborado por la Barcelona Digital Talent, una alianza público-privada impulsada por la Mobile World Capital, Foment del Treball, Barcelona Tech City y otros actores de la ciudad. El disparo de la demanda contrasta con la cifra de profesiona­les digitales, que sólo ha crecido un 7,6% en un año, con 4.800 nuevos empleos en la ciudad.

“Los datos ilustran cómo la brecha digital se ensancha cada vez más”, alertó ayer Jordi Arrufí, director de Talent Digital MWCapital, que presentó el informe en la sede de Foment del Treball. Otro indicador que evidencia esta carencia es la ratio demanda y oferta. “Mientras que en Barcelona hay una media de 37 profesiona­les disponible­s por cada oferta de trabajo, en el sector digital sólo hay 17 profesiona­les aptos para el empleo. La ratio baja aún más en trabajos de big data, donde sólo hay cinco candidatos por oferta o en las plazas de cibersegur­idad, donde sólo hay dos por oferta”.

Esta brecha digital puede amenazar el rol que Barcelona juega como hub tecnológic­o en Europa. Para acabar con este riesgo, Arrufí llama a impulsar el “reciclaje profesiona­l en empleos con menos demanda, como la arquitectu­ra, la biología o la geología”. Destaca la eficacia de los cursos boot camp, que en sólo tres meses convierten a cualquiera en desarrolla­dor web. “Se necesitan empleos en este ámbito: copan el 40% de las ofertas en Barcelona. Además, los sueldos del sector digital son competitiv­os. De media, un empleado del sector TIC en Barcelona cobra alrededor de los 34.000 euros anuales”.

Otra medida que Arrufí considera clave es la atracción de talento internacio­nal mediante la creación de una tech visa, una figura que otros países como Portugal ya han implantado y que agiliza la captación de profesiona­les extranjero­s. Aun así, la presencia de talento internacio­nal en Barcelona ya es significat­iva. Según el informe, el 30% de los profesiona­les que trabajan en el sector digital en la capital catalana procede de otras ciudades (principalm­ente de Madrid, Londres, València, Varsovia o Dublín). En este ámbito, Barcelona parece tenerlo más fácil que otras urbes europeas. España es hoy el tercer país europeo en atracción de talento digital, sólo por detrás de Reino Unido y Alemania, asegura el estudio.

Arrufí comenta que la falta de talento digital no es exclusiva de Barcelona, sino que se extiende por toda Europa. Actualment­e, 5,7 millones de personas en el continente trabajan en este sector. “El año que viene, el mercado tendrá la necesidad de sumar a 200.000 profesiona­les más pero la Unión Europa sólo será capaz de aportar 58.000 trabajador­es graduados en este ámbito”, apunta.

Otra materia pendiente es la presencia femenina en la industria tecnológic­a. En Barcelona, apenas el 22% de los puestos digitales son ocupados por mujeres, mientras que en Europa el porcentaje cae al 17%.

Las ofertas de empleos digitales han crecido un 40% en un año y ya representa­n una de cada diez en Barcelona

 ?? XAVIER CERVERA ?? Varios profesiona­les del sector digital en la terraza del Pier 01, en el Palau de Mar de Barcelona
XAVIER CERVERA Varios profesiona­les del sector digital en la terraza del Pier 01, en el Palau de Mar de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain