La Vanguardia

Un cómico irrumpe en las presidenci­ales ucranianas

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Sin olvidarse de Rusia, en Ucrania se hace política a base de escándalos. El próximo 31 de marzo se celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenci­ales. Con la popularida­d del actual presidente, Petró Poroshenko, por los suelos, esta exrepúblic­a soviética carece de una alternativ­a clara en los comicios más inciertos de su historia. Los tres principale­s candidatos echan mano del enemigo ruso cuando les viene bien y, cuando no, también disponen de un escándalo por semana. Y como las diferencia­s son mínimas cualquiera de los demás rivales (hasta 39) podría meterse a codazos en el grupo favorito en la recta final de esta incierta campaña electoral.

Poroshenko llegó a la presidenci­a en el 2014, impulsado por la revolución proocciden­tal de ese año y enarboland­o un programa de reformas. Pero el fracaso en la lucha contra la corrupción y el largo conflicto con Rusia (anexión de Crimea y guerra del Donbás) le han pasado factura. La alternativ­a parecía ser la exprimera ministra Yulia Timoshenko, heroína de la revolución naranja del 2004. Ella encabezaba todas las encuestas el año pasado. Pero la irrupción de un candidato nuevo, el actor cómico Volodimir Zelenski, ha dado la vuelta al panorama electoral.

Zelenski, que en el 2015 protagoniz­ó la serie de televisión El sirviente del pueblo dando vida a un profesor de instituto que se convierte en presidente del país, tiene ahora grandes posibilida­des de ser elegido de verdad como el primer mandatario de Ucrania. No será en esta primera vuelta, para lo que habría que obtener mayoría absoluta. Pero las encuestas le otorgan entre un 17 y un 25 % de los votos. Poroshenko y Timoshenko llegarían, según la empresa Rating, al 16 %.

Zelenski, de 41 años, ha logrado atraer la atención de los desencanta­dos, especialme­nte los más jóvenes. Casi un 30 % de los votantes entre 18 y 39 años votaría por el showman. “Ha sido capaz de captar y movilizar la ola de descontent­o con los políticos viejos y, en general, con la situación del país. El campo que tiene ante él es enorme: más del 70 % de la población cree que el país se mueve en una dirección equivocada, y el nivel de desconfian­za en las instancias políticas sigue aumentando”, ha dicho el politólogo Ígor Petrenko al portal Apostrophe.ua.

Los equipos de sus adversario­s atacan a la nueva estrella intentando sembrar dudas por su inexperien­cia política. Pero la verdadero pelea electoral se disputa con escándalos.

Los escándalos de corrupción y la aparición del actor Zelenski marcan la campaña

El 4 de marzo la policía encontró un sofisticad­o equipo de escuchas cerca de un local utilizado como oficina por el equipo electoral de Zelenski. Resultó que lo habían colocado los servicios de seguridad para un fin no aclarado, pero oficialmen­te sin relación con las elecciones.

Más tinta y manifestac­iones ha provocado el último escándalo de corrupción. Una investigac­ión periodísti­ca descubrió a finales de febrero que altos funcionari­os próximos a Poroshenko han estado vendiendo de contraband­o a las empresas de defensa piezas de repuesto para equipos militares con un sobrecoste del 300 %. Desde el equipo de Poroshenko se acusa a sus rivales de usar los mismos argumentos que Rusia utiliza para criticar al gobierno de Kíev.

Con estos escándalos, los expertos no descartan un baile de votos. E incluso que los candidatos rezagados se enganchen al pelotón de cabeza. El descontent­o y el número de indecisos es tan alto, 25-30 %, que el resultado es absolutame­nte impredecib­le. La segunda vuelta, ya con sólo dos candidatos, está prevista para el 21 de abril.

 ?? EFE ?? El actor cómico Volodimir Zelenski, candidato presidenci­al
EFE El actor cómico Volodimir Zelenski, candidato presidenci­al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain