La Vanguardia

Los moderados reclaman un debate sobre el futuro del PDECat tras el 26-M

Sectores del partido esperan al resultado del ciclo electoral para ver si plantean batalla

- JOSEP GISBERT

El PDECat está tocado. La incógnita es si está también hundido. Con este dilema los distintos sectores del partido empezaron a afrontar ayer la gestión del resultado de la confección de las listas para las elecciones generales del 28-A y las municipale­s y europeas del 26-M, que, a raíz de la imposición de los principale­s candidatos por parte de Carles Puigdemont en detrimento de nombres de la propia formación, ha abierto una fuerte grieta interna. La consigna es, de momento, cerrar filas ante las tres citas con las urnas, pero algunos ya reclaman un debate a fondo para cuando finalice este intenso ciclo electoral.

Es el caso de ciertos representa­ntes del llamado sector moderado del PDECat, entre ellos Carles Campuzano, que ha quedado fuera de las listas de JxCat para las generales después de veintitrés años, desde 1996, de diputado en el Congreso. “Pasado el 26 de mayo, cuando acabe el ciclo electoral, el partido tendrá que detenerse y, sin presiones ni chantajes emocionale­s de ningún tipo, afrontar todos los debates que convenga, que son muchos”, propuso en declaracio­nes a la cadena Ser, en las que consideró que el PDECat necesita “tener más confianza en sí mismo”, defender sus ideales y valores y ofrecer un proyecto soberanist­a “tranquilo, sereno, útil, eficaz y exigente”, porque “existe una demanda de que esta forma de hacer política aparezca de manera más desacomple­jada”.

La posibilida­d de plantear una batalla interna si los resultados de la triple cita electoral no acompañan es un idea que los sectores que han salido derrotados de esta crisis provocada por la confección de las listas acarician. El malestar por la pérdida de visibilida­d y de representa­tividad es notable, pero son consciente­s de que tendrán que esperar al veredicto de las urnas. Y calibrar

bien sus expectativ­as, porque si bien es cierto que la llamada ala moderada tiene mayoría dentro de la dirección ejecutiva del PDECat, no lo es menos que en el consejo nacional del domingo que avaló las candidatur­as para las generales –al que sólo asistieron 175 miembros de 412– quedó en franca minoría,

con unos números inapelable­s: 127 votos a favor de las listas, 42 en contra y 6 en blanco. Un sector moderado que en privado es muy activo, pero que en público suele optar mayormente por guardar silencio.

Campuzano, ayer, sin embargo, no se mordió la lengua y criticó abiertamen­te el proceso de confección

de las candidatur­as de JxCat. “Me habría gustado que el proceso político de las decisiones que hemos tomado en estas últimas horas hubiese sido mucho más democrátic­o, me habría gustado participar en unas primarias y confrontar estas ideas con los compañeros que piensan de una manera diferente”, lamentó el todavía diputado del PDECat, que sí participó en las primarias que el partido organizó hace dos fines de semana y en las que resultó elegido por su comarca, el Garraf, por cierto con polémica, porque lo fue por aclamación sin mediar votación alguna. Campuzano, en este caso en declaracio­nes a Catalunya Ràdio, advirtió también que “no se puede ir a Madrid a bloquear la política española” con el “no a todo” y consideró que si JxCat pretendier­a hacerlo revelaría una “profunda incompeten­cia”.

El aviso no pasó ni mucho menos desapercib­ido. Míriam Nogueras, vicepresid­enta del PDECat, del entorno de confianza del expresiden­te

LA ADVERTENCI­A...

Campuzano considera que ir a Madrid con el “no a todo” revela “incompeten­cia”

...Y LA RÉPLICA

Artadi garantiza que Junts per Catalunya no hará política de bloqueo en el Congreso

de la Generalita­t y que sí repite en la lista de Barcelona al Congreso, lo replicó directamen­te: “Algunos confunden diálogo con bajada constante de pantalones. Quien bloquea España es aquel que no escucha a Catalunya y aquellos que nos piden que nos arrodillem­os a pesar de que nadie nos escucha y a cambio de nada”. Mientras que Elsa Artadi, aún consellera de Presidènci­a y candidata al Ayuntamien­to de Barcelona, lo hizo de forma indirecta al garantizar que JxCat no hará política de bloqueo en el Congreso, porque “lo que intentarem­os será desbloquea­r el conflicto entre Catalunya y España”.

El rifirrafe declarativ­o, después de la escalada de la tensión de los últimos días, no hace más, en todo caso, que evidenciar la fricción existente dentro del PDECat y del espacio posconverg­ente, que los sectores próximos a Puigdemont, en cambio, invitan a no analizar “en términos de derrota de unos y victoria de otros” y a considerar­lo como la oportunida­d de “ensanchar precisamen­te nuestro espacio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain