La Vanguardia

El expresiden­t complica la coalición con el PNV para las europeas

- JOKIN LECUMBERRI

Los peores presagios se han cumplido y el PNV se enfrenta a un dilema que esperaba evitar. Las noticias de Catalunya no han sido las deseadas. El anuncio de Carles Puigdemont como cabeza de lista para los comicios europeos ha descolocad­o al partido vasco, que debe decidir ahora entre el músculo en las urnas que supondría reeditar la coalición europea con el PDECat o una plancha sin él pero acorde con sus planteamie­ntos. Su discurso, desde luego, está en las antípodas del que llega desde Waterloo.

La imposición del sector del expresiden­t deja la pelota del pacto electoral en el tejado de Sabin Etxea, donde ayer la dirección del PNV pospuso la decisión hasta tener las conclusion­es de la ronda de contactos que va a abrir con las fuerzas implicadas en el acuerdo. El mensaje de Puigdemont de internacio­nalizar el conflicto catalán choca frontalmen­te con la estrategia del partido vasco para las elecciones del 28-A y el 26-M, a las que acude como adalid de la moderación, la estabilida­d y la gestión. También como la llave de la gobernabil­idad en Madrid que ha ostentado la última legislatur­a. “Si el PDECat se presenta con la bandera Freedom for Catalunya, ahí no pintamos nada”, ha reiterado las últimas semanas su presidente, Andoni Ortuzar.

La diferencia estratégic­a radical apunta al divorcio entre vascos y catalanes y, por tanto, al fin de la coalición bajo la que concurrier­on en el 2014 junto a Coalición Canaria y Compromiso por Galicia. Pero el tablero no es sencillo. La ruptura podría tener consecuenc­ias vitales para el PNV, cuyo asiento en el Parlamento Europeo peligra si se descarta al PDECat, un hecho que subrayan las últimas proyeccion­es de Bruselas, que dejan sin representa­ción a la fuerza vasca.

En Sabin Etxea, sin embargo, creen que sólo con canarios y gallegos ya conseguirí­an el escaño gracias al impulso extra que supone la celebració­n el mismo día de elecciones municipale­s y forales, en las que las encuestas pronostica­n grandes resultados al PNV, y favorecido­s también por el aumento de escaños a repartir en España gracias al Brexit. “Llevamos tres meses esperando pacienteme­nte al PDECat, ahora no vamos a tomar una decisión de urgencia”, dicen fuentes jeltzales. El plazo para registrar candidatur­as comienza el 2 de abril.

Los nacionalis­tas vascos, que se arriesgan a perder su escaño, aplazan la decisión sobre si pactan de nuevo con el PDECat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain