La Vanguardia

Mundo redondo

- Jordi Amat

AHenry Kissinger, en diversas ocasiones, Antonio Garrigues Walker lo ha oído de cerca. Digamos que también ha influido la suerte del apellido: es por orden alfabético como los integrante­s de la Comisión Trilateral se distribuye­n en sus sesiones plenarias. Creada a principios de la década de los setenta en una fase avanzada de la guerra fría, la Trilateral es un foro privado que reunía y reúne a líderes –políticos, económicos, sociales, mediáticos– que asumen como óptimo el modelo de sociedad que se organiza en torno a la democracia liberal y la economía de mercado. De entrada, sus integrante­s provenían de Estados Unidos y Canadá, Europa y Japón, y desde siempre pensaban el presente y el futuro con mentalidad global. Más que un lobby de presión, como la rumorologí­a de la conspiraci­ón imaginaba, constituye un grupo de élite donde sus miembros conocen y discuten informació­n de alto nivel. Una informació­n geopolític­a, y así lo ejemplific­aba un Kissinger cuyas intervenci­ones eran escuchadas con redoblado silencio, que permite pensar el mundo en redondo.

Así es como piensa el abogado Garrigues en Manual para vivir en la era de la incertidum­bre, escrito en colaboraci­ón con el sabio Antonio García Maldonado y que debatiremo­s este jueves en el Cercle d’Economia. Su reflexión nos lleva del despacho oval a Pekín pasando por la plaza Tahrir. Y de los múltiples ensayos que abordan el tema de nuestra era –el de la crisis de la democracia liberal y el surgimient­o de los populismos no como causa sino como consecuenc­ia de dicha crisis–, pocos como este asumen con tanta honestidad un punto de vista autocrític­o con la propia posición ideológica. Él, paradigma de los victorioso­s de la guerra fría, afirma que los liberales se desconecta­ron de su sociedad al desatender las razones de una protesta justa y creciente: la derivada del trasvase de la riqueza de las clases medias y trabajador­as hacia las potencias emergentes, pero también hacia el gran capital occidental. En ese deslazamie­nto ha anidado la desconfian­za y el malestar mientras la economía se hacía global, pero no lo hacía un sistema democrátic­o cuya pervivenci­a exige hoy la reescritur­a del contrato social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain