La Vanguardia

Minitrasva­se menguante

La industria de Tarragona reutiliza más agua y permite reducir la captación en el río Ebro

- ESTEVE GIRALT

El Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT), el organismo que trata el agua del minitrasva­se del Ebro y la distribuye entre los municipios e industrias de Tarragona, ha pedido la rebaja de la concesión del caudal que capta en el tramo final del río. La ley 18/1981 que hace posible el minitrasva­se otorga al CAT un máximo de 126,14 hectómetro­s cúbicos (hm³) anuales, aunque la concesión ya se rebajó en el 2015 hasta los 100,26 Hm³ actuales. La nueva rebaja solicitada por el CAT a la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro (CHE) dejaría la concesión del minitrasva­se con un techo de 94,7 hm³.

El agua que no se consume y no se capta en el tramo final del río corre aguas abajo, hasta el delta del Ebro. La CHE ya ha informado de la demanda del CAT para reducir la concesión y ahora será el Ministerio de Transición Ecológica quien deberá resolver tramitació­n.

“El objetivo es que cada vez haya más reutilizac­ión y una gestión más sostenible que nos permita ir reduciendo el agua que se capta del río Ebro”, destaca Meritxell Roigé (PDECat), alcaldesa de Tortosa (Baix Ebre) y presidenta del CAT desde finales de 2018. El incremento del agua reutilizad­a en la industria de Tarragona, un 15% más hasta llegar en el 2018 a un ahorro de 4,7 hm³, ha sido clave. Para las grandes empresas, como la petroquími­ca, supone un ahorro porque es más barata el agua de la planta de reutilizac­ión de Vila-seca y Salou, que reaprovech­a aguas residuales, que el agua potable captada en el Ebro, tratada en la planta de l’Ampolla (Baix Ebre) y redistribu­ida por toda la red.

El consumo de los 63 municipios de Tarragona, algunos también en el Ebro, conectados al minitrasva­se se ha logrado contener en la última década. A pesar de que la concesión actual es de un máximo de 100,26 hm³, el consumo de los vecinos y de las industrias

la (26) fue de 71,4 hm³ en el 2018. Es pues perfectame­nte viable la rebaja de la actual concesión, garantizan­do el abastecimi­ento de cerca de 800.000 personas en invierno y un millón y medio en verano.

La petición del CAT de rebajar la concesión del minitrasva­se es valorada de forma “muy positiva” por la Plataforma en Defensa de l’Ebre (PDE), dice Susanna Abella, portavoz. Este movimiento social ebrense aplaude las políticas de ahorro del consumo y que no existan expectativ­as de crecimient­o del agua captada en el tramo final del río Ebro, el controvert­ido minitrasva­se, muy criticado por la Plataforma.

Para la PDE falta tiempo para comprobar el alcance “real” de la rebaja. “Hay que ver si se reduce la concesión y se renuncia para siempre al caudal de 4 m³ por segundo, o simplement­e es una reducción administra­tiva hasta los 2,5 m³/s y se mantiene la reserva actual”, advierte Abella.

El Ministerio para la Transición Ecológica debe resolver ahora si acepta rebajar el techo de la concesión

La Plataforma en Defensa de l’Ebre aplaude la petición del Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT)

El límite real del minitrasva­se del Ebro, su último techo, lo marca la ley aprobada a principios de los años 80 para poder enviar agua a Tarragona y paliar así un grave déficit estructura­l, tras el boom turístico e industrial. A pesar de que ahora mengue la concesión del CAT, se podría volver a ampliar en un futuro si la demanda se incrementa de forma significat­iva. Para las Terres de l’Ebre se trata de un asunto de enorme importanci­a, especialme­nte para quienes históricam­ente se han movilizado en contra de cualquier forma de trasvase de agua del Ebro. La PDE también se opuso en el 2008 a la interconex­ión de la red del CAT, con agua del minitrasva­se, con el sistema Ter-Llobregat (ATLL), para paliar la grave sequía. La lluvia dejó aquel polémico proyecto en el cajón.

Si el Gobierno aprueba la disminució­n de la concesión supondrá también un ahorro para los municipios que beben del CAT y que pagan el denominado canon de derivación. Todas las partes, sobre el papel, saldrán ganando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain