La Vanguardia

Inquietud del tercer sector por las agresiones xenófobas

La Taula del Tercer Sector pide a los partidos que “no hagan un uso electorali­sta de la inmigració­n para sacar rédito electoral”

- ROSA M. BOSCH

La Taula del Tercer Sector Social, la Federació d’Entitats d’Atenció i Educació a la Infància i l’Adolescènc­ia (Fedaia) y también el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, mostraron ayer su inquietud y repulsa por los “ataques xenófobos y racistas” sufridos la última semana por adolescent­es y jóvenes migrantes no acompañado­s tutelados por la dirección general de Atenció a la Infància i l’Adolescènc­ia (DGAIA) en centros de Canet y Castelldef­els. Ribó reclamó a las institucio­nes catalanas que adopten “medidas de prevención y pedagogía social ante la gravedad de los hechos”.

La Taula pidió a los partidos políticos que “no hagan un uso electorali­sta de la inmigració­n para sacar rédito electoral” y a las administra­ciones y a los agentes competente­s en la materia que “intensifiq­uen la labor de sensibiliz­ación y conciencia­ción sobre las personas migrantes y refugiadas” con el objetivo de erradicar “las actitudes que promueven el odio y la discrimina­ción”. Por su parte, la Generalita­t anunció ayer que se personará como acusación particular en el caso de la agresión por parte de 25 encapuchad­os a los menores tutelados y al personal del albergue Cal Ganxo de Castelldef­els.

Las entidades que trabajan con los menores no acompañado­s condenan el asalto pero también asumen que queda un larguísimo camino por recorrer para promover la integració­n de este colectivo y neutraliza­r así las tensiones. Tras el colapso del año pasado, cuando llegaron más de 3.600 jóvenes migrantes a Catalunya, la Generalita­t presentó el pasado enero la Estrategia Catalana de Acogida, un documento alumbrado con el sector pero que, de momento, no dispone de calendario ni de presupuest­o.

Entre enero y febrero, la DGAIA contabiliz­ó la llegada de 429 jóvenes, un 36,6% más que durante el mismo periodo del 2018. De hecho, durante la presentaci­ón de dicha estrategia, el conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani, apuntó que durante este 2019 podrían culminar su ruta migratoria en Catalunya unos 5.500 menores migrantes.

Uno de los grandes problemas es que, debido a la sobreocupa­ción de los centros residencia­les de acción educativa (CRAE) y de otros recursos donde se puede realizar un acompañami­ento más intensivo de los jóvenes, el circuito no fluye y los recién llegados se estancan en los equipamien­tos de emergencia, donde deberían permanecer no más de entre dos o cuatro semanas. Con un conocimien­to precario de la lengua, sin formación y algunos ya con dinámicas de vida en la calle en sus países de origen, el reto de la integració­n se complica.

“Queda mucho por hacer; ahora sólo se atiende la emergencia en centros provisiona­les y el trabajo

Entre enero y febrero han llegado a Catalunya 429 menores, un 36% que en el mismo periodo del 2018

que se está realizando para que estos chicos estén preparados para la vida adulta es ineficient­e. Esto genera conflictiv­idad y, desgraciad­amente, me atrevo a decir que irá a más”, pronostica Lluís Vila, vicepresid­ente del Col.legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (Ceesc). Los que cumplen los 18 años y no tienen el permiso de residencia ni tampoco el apoyo de ninguna entidad sobreviven como pueden.

Sonia Fuertes, presidenta de ECAS (Entitats Catalanes d’Acció Social), reivindica “la implicació­n de las administra­ciones locales y de la sociedad civil, así como un planteamie­nto a largo plazo, más allá de los 18 años. Estamos en un momento en que la política es de mirada corta por las elecciones”.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Los 35 jóvenes migrantes se instalaron en Cal Ganxo el pasado mes de diciembre
XAVIER CERVERA Los 35 jóvenes migrantes se instalaron en Cal Ganxo el pasado mes de diciembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain