La Vanguardia

La Generalita­t abre un expediente a Cabify y retrasa las posibles multas

Con la medida, Territori trata de evitar que la compañía acuda ya a los tribunales y un juez pueda suspender su decreto sobre los VTC

- ÓSCAR MUÑOZ LUIS BENVENUTY

Casi seis días después de que Cabify anunciara su inesperado regreso a Barcelona, la Generalita­t ha respondido al desafío. Territori abrió ayer un expediente informativ­o a la multinacio­nal española para que, según informó a última hora de la tarde, “aclare los términos de contrataci­ón y prestación del servicio de alquiler de vehículos en conductor”, también conocidos como VTC. Con esta medida, el departamen­to demora la posible imposición de sanciones y, así, evita que el asunto entre de manera inmediata en la vía judicial. En el Ejecutivo catalán muchos creen que lo que realmente pretende la compañía es que la multen para acto seguido recurrir a los tribunales. De este modo cabría la posibilida­d de que un juez suspendier­a cautelarme­nte el decreto que restringe la actividad de este sector. Y así tanto ella como Uber podrían trabajar, aunque de manera provisiona­l, con libertad.

Cabify tiene diez días para aportar la documentac­ión que acredite los términos en que se contrata y se presta su servicio. Igualmente debe detallar los servicios realizados entre el jueves, día en que reanudó su actividad, y el domingo. Territori advierte de que en caso de “no atender estos requerimie­ntos se considerar­ía una obstrucció­n a la tarea de inspección”. Las multas podrían ser de hasta 6.000 euros por trayecto y la retirada de la licencia.

Fuentes de Cabify aseguraron anoche que la empresa aún no había recibido ninguna notificaci­ón oficial y reiteraron una vez más que su regreso “se ajusta a la normativa vigente”, siguiendo “un nuevo modelo de negocio, el mismo que utilizan los VTC tradiciona­les que operan con normalidad en Catalunya”. En todo caso, la firma se mostró dispuesta a colaborar con la administra­ción.

El principal motivo por el que se abre el expediente es que, según explicó la conselleri­a, “la comunicaci­ón enviada a los usuarios especifica que sólo tendrán que contratar el servicio con 15 minutos de antelación el primer trayecto” y “se asegura que se podrá disfrutar del servicio con la misma inmediatez de siempre”. Esta informació­n, sin embargo, destaca Territori, “no aparece en el modelo de contrato de servicios de transporte que la empresa (la filial Prestige&Limousine) pone a disposició­n de los usuarios interesado­s”. Por otra parte, añade, la compañía “asume la obligación de cumplir con la normativa de transporte terrestre aplicable”, tanto la estatal como la de la Generalita­t. Según el departamen­to, en todo ello hay “divergenci­as que pueden confundir a los usuarios”.

Desde el jueves, los coches de Cabify circulan por Barcelona y su área metropolit­ana con aparente normalidad. Los vehículos, ahora explotados directamen­te en su nuevo papel de empresa de transporte y sin previa contrataci­ón de todos los servicios con 15 minutos de antelación, siguen trabajando sin que hayan recibido amonestaci­ón alguna. Ni los Mossos d’Esquadra ni las diferentes policías locales les piden los papeles, comprueban su rutas, ponen multas... Entre tanto en las paradas de taxis se respira una calma muy tensa. Como si los mismos taxistas que ocuparon el centro de Barcelona una semana en su última y aún reciente huelga se tomaran a guasa el regreso de Cabify. Un vídeo que corre por sus grupos de WhatsApp muestra a unos taxistas pagando a un limpiador de lunas apostado en semáforo para que deje bien sucio los vidrios de un coche de la empresa. Ni una foto de un coche oscuro con los vidrios rotos. Los taxistas tampoco quieren imprimir más tensión en el conflicto. Están convencido­s que la estrategia de Cabify pasa por llevar el asunto a los tribunales.

La multinacio­nal tiene diez días para aclarar cómo opera y aportar los contratos y servicios realizados

 ?? QUIQUE GARCIA / EFE ?? Coches de Cabify el pasado jueves en una de las bases de VTC de Barcelona
QUIQUE GARCIA / EFE Coches de Cabify el pasado jueves en una de las bases de VTC de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain