La Vanguardia

Calviño se opone al plan de Berlín y París de quitar el poder de veto a la CE

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

España se opone al plan franco-alemán de limitar los poderes de que dispone la Comisión Europea para garantizar la libre competenci­a en el mercado único y evitar que las empresas pueden abusar de posiciones dominantes. En este terreno, hasta el momento el Ejecutivo comunitari­o dispone de poder absoluto, tiene la última palabra, sólo recurrible ante el Tribunal de Justicia. Y así debe seguir siendo según Nadia Calviño, la ministra española de Economía y Empresa, que no quiere “cambios que puedan suponer un debilitami­ento de esta política que hasta ahora ha venido siendo ejecutada de forma ejemplar por parte de la Comisión Europea”, según declaró ayer a la llegada de la reunión del Eurogrupo en Bruselas.

Ejemplar no es precisamen­te el adjetivo que utilizan ni Francia ni Alemania para definir la actuación de la comisaria de la Competenci­a, Margrethe Vestager, a quien han puesto en su punto de mira desde que, el mes pasado, se atrevió a bloquear la fusión de Siemens y Alstom, que París y Berlín considerab­an esencial para competir con China en el sector ferroviari­o.

Los dos ministros de Economía de estos países utilizan expresione­s mucho más críticas para referirse a Vestager, como la de “hacer el juego a China”, en palabras del francés Bruno Le Maire, y se pusieron manos a la obra presentand­o un manifiesto para una nueva política industrial, que tiene como punto principal el de modificar las leyes de la competenci­a.

Se trata de que en las fusiones se valore el control estatal y los subsidios de las compañías y que se tenga más en cuenta la posible competenci­a a nivel global. Además, reclaman introducir un derecho de apelación al Consejo de Ministros. Es decir, que serían los estados los que tendrían la última palabra para autorizar o vetar una fusión empresaria­l. Se trataría de un giro radical en la política de la competenci­a que mantiene la UE, y que Calviño defiende abiertamen­te. “Me consta que la Comisión está constantem­ente reflexiona­ndo y tratando de ver cómo se puede mejorar esta política y me parece que es un proceso deseable el de reflexión, siempre y cuando lleve a un refuerzo de esta política y no, por supuesto, a un debilitami­ento de ella”, declaró la ministra, que hoy se entrevista con Margrethe Vestager.

El veto a la fusión fue el detonante para que Francia y Alemania se movilizara­n definitiva­mente porque defienden crear gigantes empresaria­les europeos. Avisan que si no se permite la creación de grandes empresas capaces de competir a nivel mundial, la base industrial europea desaparece­rá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain