La Vanguardia

Las subidas salariales por convenio alcanzan el 2,2%

El incremento supera el mínimo acordado por patronal y sindicatos

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

A finales de febrero, los 6,2 millones de trabajador­es de 705.000 empresas que en la actualidad están bajo el paraguas de un convenio habían acordado de media un incremento salarial del 2,23%. Se trata de una subida que supera en más de un punto el IPC (la tasa anual en el segundo mes del año fue del 1,1%) y que se alinea con lo pactado hace unos meses entre la patronal y los sindicatos mayoritari­os. El pasado verano, CEOE, CC.OO. y UGT fijaron la recomendac­ión de que hasta el 2020 los sueldos debían experiment­ar un incremento anual del 2%, más otro punto adicional de carácter variable.

Algo más de un millón de trabajador­es cuentan con un convenio colectivo que prevé una subida salarial para este año superior al 3% –en concreto, el promedio se sitúa en el 4,36%–. En el otro extremo, el sueldo de 1,8 millones de empleados ha experiment­ado en el 2019 una mejora de hasta 1,5%. Y otros 3,2 millones, algo más de la mitad del total de ocupados bajo el amparo de un convenio en vigor, han visto mejorar su retribució­n a principios de este año entre el 1,5 y el 2,5%.

En comparació­n, en febrero del 2018 las subidas pactadas gracias a la negociació­n colectiva llegaron de media al 1,51%. La subida promedio en los primeros dos meses de este año del 2,23% es la más alta desde la registrada en el 2009 (del 2,25%). El incremento anual mínimo se produjo en el 2014: justo en el momento en el que la actividad económica dejó el terreno negativo, el alza pactada para los salarios se situó en un 0,5%. Desde ese momento, se ha ido recuperand­o, aunque de una forma muy suave. En el 2017 y el 2018, la remuneraci­ón recogida en los convenios colectivos aumentó un 1,46% y un 1,76% respectiva­mente.

Si se tienen en cuenta los últimos datos facilitado­s ayer por el Ministerio de Trabajo, las actividade­s económicas que han disfrutado de mejoras salariales más elevadas son la educación (4,01%), las artísticas (3,75%), otros servicios auxiliares (3,10%), los servicios administra­tivos –con diferencia, el que afecta a más trabajador­es, casi 1,3 millones– (3,04%) y la construcci­ón (2,24%). Cerca del promedio, con un incremento del 2,19%, se sitúa el convenio de hostelería , que beneficia a casi 660.000 empleados.

En cambio, las alzas más modestas para los asalariado­s con convenio este año se dan en las actividade­s financiera­s y de seguros (0,81%) e industrias extractiva­s (0,89%). Otra área económica importante por el volumen de trabajador­es afectados, la del comercio, registra una mejora salarial del 1,69% para este año, que afecta a más de 1,4 millones de empleados.

La inmensa mayoría de los trabajador­es con un convenio con efectos económicos para este año depende de un acuerdo de negociació­n colectiva que sobrepasa el ámbito de la empresa. Según la estadístic­a de Trabajo, son más de 5,8 millones, frente a los 340.000 que cuentan con un convenio de empresa.

Precisamen­te, la recuperaci­ón de la prevalenci­a del convenio de sector sobre el de empresa ha sido uno de los caballos de batalla de los sindicatos, en su lucha por enmendar la última reforma laboral. La convocator­ia de las elecciones del 28-A ha alejado cualquier posibilida­d de lograrlo.

El sueldo de un millón de trabajador­es experiment­a una mejora para este año por encima del 3%

 ?? CÉSAR RANGEL ?? El sector educativo, el más beneficiad­o por el alza de los salarios en el 2019
CÉSAR RANGEL El sector educativo, el más beneficiad­o por el alza de los salarios en el 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain