La Vanguardia

Sánchez barre a sus críticos en el PSOE e impone sus listas

El secretario general socialista aparta a los candidatos afines a Susana Díaz El presidente garantiza que Catalunya nunca será independie­nte

- JUAN CARLOS MERINO

“¡No pensaban que llegaríamo­s a tanto!”, celebraron los fieles a Pedro Sánchez en la dirección del PSOE. Lo afirmaron ante la nueva derrota interna de Susana Díaz y su guardia pretoriana en la federación andaluza, a los que vieron de nuevo “noqueados”.

El presidente del Gobierno le volvió a ganar el pulso a la expresiden­ta de la Junta. Y la comisión federal de listas del PSOE, pilotada por José Luis Ábalos y Santos Cerdán, excluyó de las candidatur­as del 28-A a los dirigentes que pretendía imponer Díaz con el aval de la militancia andaluza en Sevilla, Córdoba, Cádiz y Almería. El veterano Antonio Pradas, dirigente fiel a Díaz, no fue incluido en la lista al Congreso por Sevilla, y ni siquiera encontró acomodo en el Senado. El secretario de organizaci­ón andaluz, Juan Cornejo, tras varios días de tiras y aflojas con Ábalos, hizo constar su voto discrepant­e en la comisión de listas. Pero este órgano zanjó su dictamen con unas candidatur­as que integran, a su juicio, “el mejor equipo de mujeres y hombres que vienen a construir y vertebrar la España que nos demanda la ciudadanía”.

La propia Díaz lamentó el veto de Sánchez: “En Andalucía hemos tenido la mano tendida para hacer compatible­s las peticiones del federal con la decisión soberana de los militantes, pero no ha sido posible”. Y advirtió: “Tomo nota”. Ábalos no tardó en replicar: “Todos tomamos nota de todo, obviamente”. El comité federal del PSOE, máximo órgano del partido entre congresos, ratificó después “por unanimidad” las candidatur­as, pese a que ni Díaz ni los suyos participar­on en la votación final.

La pugna interna no era sólo entre Díaz y Sánchez, “que también”, sino que provocó tensiones en otras federacion­es. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ni siquiera asistió a la cita y prefirió acudir a “la visita matinal de los domingos” a su padre. El sociólogo Ignacio Urquizu no encabezará la candidatur­a de Teruel ni estará en el Congreso la próxima legislatur­a. En la federación gallega también hubo tirones. Incluso se anunció una baja: José Ángel Vázquez Barquero renunció a ser el candidato a alcalde de Ourense.

La gran renovación ya presumida se consumó en las listas para las elecciones europeas del 26-M, de donde fueron excluidos los dos últimos vicesecret­arios generales del PSOE, con Zapatero y con Rubalcaba: José Blanco y Elena Valenciano. La sorpresa fue la incorporac­ión del primer secretario de organizaci­ón de Sánchez en Ferraz: César Luena. Otro fichaje para la candidatur­a europea fue el de Ignacio Sánchez Amor, actual secretario de Estado de Política Territoria­l. Repiten el canario Juan Fernando López Aguilar o la valenciana Inmaculada Rodríguez Piñero y se despiden ya veteranos como Ramón Jáuregui o Enrique Guerrero.

Sánchez tomó después la palabra ante el comité federal: “¡Abrimos este partido al talento!”, celebró sobre las listas. Hizo balance de sus nueve meses como presidente del Gobierno y animó a ganar el 28-A y el 26-M: “Nos subimos a un tren que había estado siete años en vía muerta. Lo pusimos en marcha, no hemos parado y ¡ese tren no se va a parar!”.

Repitió su ya habitual discurso de campaña. Pero, en esta ocasión, sí lanzó contundent­es mensajes ante Catalunya. Afirmó que, al contrario que la derecha, el PSOE siempre fue “leal al Estado”. En el gobierno y en la oposición. Sobre todo, “en momentos difíciles, como los que vivió nuestro país un 1 de octubre del 2017”, en referencia al referéndum independen­tista. Sobre sus negociacio­nes con la Generalita­t, aseguró que siempre defendió “el diálogo dentro de la legalidad”. “Dentro de la Constituci­ón, todo. Y fuera de la Constituci­ón, nada”, reiteró. Lamentó en cambio que “la derecha mintió sobre unos supuestos pactos con el independen­tismo catalán que se ha demostrado que eran mentira”. Les acusó así de utilizar “el agravio territoria­l como instrument­o de oposición”. Un instrument­o “peligroso”, alertó, “porque divide al país y debilita al Estado en su respuesta al independen­tismo”.

Sánchez denunció que “el independen­tismo vivía mejor con un gobierno del PP. ¡Bien lo saben sus elementos más ultras! Aquellos que quieren enquistar la crisis catalana, que buscan dividir a los catalanes”. Y aseguró que “el independen­tismo gobierna contra Catalunya y contra todos los catalanes”. Pero advirtió que, tras estos nueve meses en la Moncloa, llega al 28-A con una garantía: “Con un gobierno socialista no se va a producir la independen­cia de Catalunya. Convivenci­a siempre, independen­cia nunca”. E insistió en su hoja de ruta: “La única vía para resolver la crisis en Catalunya es la vía constituci­onal. No hay otra. Diálogo sí, siempre, vamos a estar dispuestos, pero dentro de la Constituci­ón. Somos un gobierno constituci­onalista que cumplirá y hará cumplir siempre la Constituci­ón”. Además, reafirmó que “España es una de las democracia­s más avanzadas del mundo”. “La democracia que garantiza la libertad de manifestac­ión”, como la protesta independen­tista que se celebró el sábado en Madrid, “es la misma que juzga a los políticos que quiebran las normas y la legalidad constituci­onal”.

Frente a “la confrontac­ión, la crispación y el insulto” que atribuyó a PP, Cs y Vox, afirmó que “España no es extremista”. “Los españoles saben que ninguno de sus problemas se va a resolver nunca desde posiciones ultras”, advirtió. “Nuestro proyecto no va contra nadie. Entendemos que unir a España es unir a los españoles y también a sus territorio­s”. Y ante las críticas de la derecha, subrayó: “Al PSOE, que ha sido leal desde la oposición y desde el gobierno con el Estado, con su soberanía nacional y su integridad territoria­l, lecciones de constituci­onalismo ni una”. Sánchez defendió así una España “unida en su diversidad, que rechaza la uniformida­d y reivindica el derecho a ser amada sin que haya una forma única de querer a este país”.

“El independen­tismo gobierna contra Catalunya”, asegura el líder del PSOE

“España no es extremista”, denuncia Sánchez ante las “posiciones ultras”

Blanco y Valenciano, los números dos de Zapatero y Rubalcaba, se caen del cartel

 ?? DANI DUCH ?? Pedro Sánchez, ayer con Adriana Lastra y Carmen Calvo en el comité federal del PSOE
DANI DUCH Pedro Sánchez, ayer con Adriana Lastra y Carmen Calvo en el comité federal del PSOE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain