La Vanguardia

Barcelona aumenta el turismo extranjero y el dinero que deja

La capital catalana recibió en el 2018 un 4,3% más de visitantes y el gasto creció un 6,9%

- ÓSCAR MUÑOZ

El turismo extranjero en Barcelona mantiene una buena salud. Según los datos oficiales del Ayuntamien­to, el año pasado llegaron un 4,3% más de visitantes internacio­nales y, además, gastaron un 6,9% más de dinero en la ciudad.

AL ALZA Sube el gasto en alojamient­o, restauraci­ón, compras y ocio

A LA BAJA Desciende la factura de los viajes de entrada y salida así como de los paquetes turísticos

En el 2018 no sólo llegaron más turistas extranjero­s a Barcelona que en el 2017. También gastaron más, tanto global como individual­mente. El número de visitantes internacio­nales ascendió a poco más de 12 millones –exactament­e, 12.064.592–, sobre un total de 15,8 millones de turistas, según las estadístic­as municipale­s, un 4,3% más que el año anterior. Y dedicaron a sus viajes a la capital catalana, en conjunto, 13.420 millones de euros, lo que supone un crecimient­o interanual del 6,9%. La factura media por persona se elevó hasta 1.112,41 euros, un 2,4% más. Son cifras que dan cuenta de que el atractivo de la ciudad en otros países se mantiene fuerte y que su impacto económico también evoluciona de manera positiva, mejor incluso de lo que tanto el sector como la Administra­ción esperaban.

Los resultados parecen indicar una recuperaci­ón de la actividad turística, que cayó en el último trimestre del 2017 y en el arranque del 2018 bajo el influjo, en un primer momento, del atentado de la Rambla y, después, de la fase más crítica del procés catalán. Esto ya se constató en el cierre del año. Y continúa en el inicio del 2019. Los últimos datos disponible­s, correspond­ientes a enero, muestran que esta tendencia al alza sigue. Lo ilustran, por ejemplo, los de los turistas alojados en hoteles registrado­s por el Gremi d’Hotels e informados por Turisme de Barcelona, que, globalment­e, crecieron un 8,2% respecto al mismo mes del 2018, con un fuerte empuje de los extranjero­s, que se incrementa­ron en un 11,2%. Los españoles, en cambio, disminuyer­on en un 0,7%, un valor, no obstante, menos negativo que el de precedente­s.

No todo el gasto de los turistas extranjero­s del conjunto del 2018 evolucionó del mismo modo, según las cifras de la encuesta municipal Perfil y hábitos de los turistas en la ciudad de Barcelona. Comparado con el 2017, aumentaron claramente los de restauraci­ón, compras, entretenim­iento y transporte interno, con un promedio de 361,76 euros por persona, un 8,5% más, y los de alojamient­o, con 279,54 euros, lo que supone un incremento del 6,1% respecto al año anterior. En cambio,

bajaron las facturas del viaje para entrar y salir de la ciudad, que sumaron 435,86 euros por turista, un 3,6% menos.

Capítulo especial merecen los paquetes turísticos. Únicamente el 8,1% de los turistas internacio­nales que viajaron a Barcelona lo hicieron con este tipo de producto, que incluye transporte, alojamient­o o entradas a lugares de interés. Es un porcentaje menor al del conjunto de Catalunya, en el que está más extendido el modelo vacacional de sol y playa con excursione­s, pero mayor que el del 2017, que fue del 5%. Aun así, el promedio de coste de los que lo contrataro­n para la capital catalana fue de 1.149,50 euros, un 17,2% menos que en el 2017, porque los precios bajaron.

“Los dos gastos que mejor evoluciona­n son los que más recursos remeses parten por la ciudad”, destaca Agustí Colom, concejal de Turismo, Comercio y Mercados, que defiende no tanto un aumento del número de visitantes como el beneficio que dejan. “Recibimos un volumen muy elevado de turistas –afirma–; de lo que se trata es de ver cómo tienen rendimient­o en el conjunto de la ciudad, no sólo en el centro, y también en su entorno”. De todos modos, precisa el edil, “el crecimient­o de la afluencia, cercano al 5%, es prácticame­nte el doble que el que la Organizaci­ón Mundial del Turismo (OMT) prevé para los mercados maduros como el nuestro”.

Cada turista internacio­nal que visitó Barcelona en el 2018 destinó el 40,5% de su gasto al transporte para entrar y salir de la ciudad; el 25%, al alojamient­o, y el 33,6% a la estancia. Estos dos últimos apartados sumaron facturas globales de 3.098 millones y 4.364 millones, respectiva­mente. Y, dentro de la estancia, 1.868 millones correspond­ieron a restauraci­ón; 951, a compras; 803, a ocio y entretenim­iento, y 511, a transporte interno.

En conjunto, el gasto de los extranjero­s concentró, en el 2018, el 65% del gasto de esta tipología de visitantes de Catalunya, que fue de 20.606 millones de euros, según datos de la Encuesta de gasto turístico (Egatur) del INE, y el gasto por persona fue un 3,2% superior al promedio de 1.078 euros.

De los 15,8 millones de turistas que recibió Barcelona el año pasado –12 millones procedente­s de fuera de España–, 8 millones se alojaron en hoteles, según Turisme de Barcelona, a partir de los datos del Gremi d’Hotels. Es un 5,2% más que en el 2017. Y, en pernoctaci­ones –20,2 millones–, un 2,9% más alta.

Por países de procedenci­a, los españoles fueron los más numerosos alojados en hoteles de Barcelona, con poco más de 1,5 millones de personas, un 1,8% menos que en el 2017 –el impacto de la crisis política parece determinan­te– y un 7,4% más que en el 2014. Los principale­s mercados se mantienen. EE.UU. fue el primer origen extranjero y con un crecimient­o muy destacado. En el 2018 prácticame­nte 850.000 visitantes llegaron de ese país a la capital catalana, un 16,8% por encima de la cifra del ejercicio anterior y con una variación acumulada de los últimos cuatro años del 55,1%.

El segundo país extranjero emisor de turistas fue el Reino Unido, con algo menos de 680.000 y un al- za mucho más moderada, del 3,1% en el último año y del 18,1% desde el 2014. A continuaci­ón, Francia, con unos 656.000 (+7,6% respecto al 2017 y +13,7% con relación al 2014); Italia, con prácticame­nte 510.000 (+11,4% y +22,9%, respectiva­mente), y Alemania, con casi 425.000 y un crecimient­o plano, del 0,6%, por el enfriamien­to de su economía en el último año, aunque desde el 2014 gana un 2,6%. Más abajo de la lista, destaca el descenso del 6,5% de los visitantes japoneses en el último año, que rozaron los 150.000, si bien en los últimos cuatro años han ganado un 2,8%; y el incremento del 15,4% de los rusos, que se acercaron a los 162.000, aunque desde el 2014 suman una pérdida del 5,8%.

RECUPERACI­ÓN Después de un final del 2017 y un inicio del 2018 negativos, la actividad se ha reactivado

CUOTA HOTELERA Ocho millones de los 15,8 millones de turistas totales del 2018 se alojaron en hoteles

 ?? XAVIER CERVERA ?? Atracción. Turistas en la Rambla del Mar, zona muy frecuentad­a por visitantes extranjero­s
XAVIER CERVERA Atracción. Turistas en la Rambla del Mar, zona muy frecuentad­a por visitantes extranjero­s
 ?? XAVIER CERVERA ?? Alojamient­oLos turistas internacio­nales que van a Barcelona dedican un promedio de casi 280 euros por persona a los gastos que comporta alojarse en la ciudad
XAVIER CERVERA Alojamient­oLos turistas internacio­nales que van a Barcelona dedican un promedio de casi 280 euros por persona a los gastos que comporta alojarse en la ciudad
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain