La Vanguardia

Crece la preocupaci­ón en el PP por la deriva de Casado

Criticas al líder popular porque no consulta su estrategia

- CARMEN DEL RIEGO

Crece la preocupaci­ón en el PP por la deriva que está tomando Pablo Casado, y las listas a las elecciones del 28-A no han hecho más que resucitar los temores que afloran en el seno del partido cada cierto tiempo. Porque no son sólo las listas. Amplios sectores del PP creen que Pablo Casado no tiene estrategia, se mueve a base de ocurrencia­s, y el resultado son despropósi­tos que describen un giro a la derecha que a muchos no gusta, porque las elecciones se ganan desde el centro, dicen.

“Nunca se había sido tan cruel”. Los veteranos del PP, pertenezca­n al sector del PP que pertenezca­n, coinciden en que la purga hecha por Pablo Casado entre los cabezas de lista a las elecciones del 28 de abril “y la que queda” no se conocía en el PP ni siquiera en la época de Hernández Mancha, la que todos quieren obviar. Ni José María Aznar, que aplicó la “renovación por ampliación”, que siempre tenía un hueco para todos, ni Mariano Rajoy habían sido tan expeditivo­s a la hora de hacer unas listas.

Le echan la culpa al secretario general, Teodoro García Egea, que al parecer es quien “ha hecho y deshecho”, pero por extensión a Casado, “que lo ha permitido”. Preocupan las ausencias de Fernando Martínez Maíllo, que fue nombrado a la vez que Casado vicesecret­ario, que formaron un grupo compacto que todos los lunes quedaba a comer después del comité de dirección, porque ya eran más que compañeros de partido. Esta es una de las cosas que más han impresiona­do a los demás dirigentes del PP. Esa ausencia y la de Carlos Floriano, puesto clave en el PP en la etapa de Rajoy y Cospedal, y que ahora se ha quedado sin escaño en el Congreso. Fue él quien hizo con Rajoy la renovación en el PP incorporan­do entre otros a Pablo Casado como vicesecret­ario y portavoz. Preocupan por lo que suponen de falta de escrúpulos.

Muchos especulan con que si les habrán dejado un hueco en las listas europeas, pero según las fuentes consultada­s parece que no, que para Europa no hay tantos puestos como personas han dejado fuera, y no serán ellos quienes ocupen uno de ellos.

Otros sí: García-Margallo, Zoido, Rafa Hernando o Dolors Montserrat. Muchos, aunque no lo comparten, pueden entender casos como el de Fátima Báñez, persona muy significad­a en las listas de Soraya Sáenz de Santamaría, aunque subrayan que haber contado con ella hubiera permitido a Casado hablar de integració­n, pero a juicio de las personas consultada­s ha pesado más “la intención de tener un grupo afín por si vienen mal dadas”, es decir, que nadie le pueda levantar la voz a Casado en el grupo parlamenta­rio si no logra el gobierno. “Están haciendo un grupo con sus amiguetes”, era un comentario extendido el viernes,

cuando se conocieron los cabezas de lista. Y en algunos casos se ha designado cabeza de lista en contra de la opinión de las organizaci­ones provincial­es por las que se presentan, con el consiguien­te riesgo de fractura.

Pero esa preocupaci­ón, que no se ha disipado desde que Pablo Casado ganó las primarias, tiene otros motivos. Si en vísperas del acuerdo con Vox en Andalucía saltaron también todas las alarmas con la forma en la que Casado hablaba de la violencia de género, y le hicieron rectificar, ahora son otros asuntos polémicos, con los que el PP no se siente muy a gusto.

Empezó ya con el llamamient­o de Pablo Casado a “los partidos nuevos”, que enseguida se interpretó dirigido a Vox, para que no se presente a las elecciones en las provincias donde no tiene posibilida­des de obtener diputado, para no restar posibilida­des al PP. Todo un “error estratégic­o” a juicio de los sectores críticos, porque una cosa es llamar al voto útil que se ha hecho siempre, pero que, convertido en una invitación “a otro partido que no es el tuyo”, “es un síntoma de debilidad”, para algunos, y una forma de decir a los votantes de derecha que PP y Vox son lo mismo, para otros. Dos mensajes malos, en cualquier caso, que no benefician al Partido Popular, sino que dan carta de naturaleza a Vox.

Otro de esos errores estratégic­os que apuntan los sectores molestos con Casado es la propuesta de que las madres inmigrante­s que den en adopción a sus hijos no sufrirán las consecuenc­ias de ser ilegales. Una polémica innecesari­a, subrayan, porque ha quedado demostrado que las madres que deciden dar en adopción a sus hijos ya están protegidas, y que la confidenci­alidad de la identidad a la que aludieron para justificar la propuesta está ya reconocida en los protocolos de las comunidade­s autónomas. ¿Por qué se mete Pablo Casado –dicen los críticos– en polémicas donde el PP tiene las de perder?

No entienden estos sectores del PP que a estas alturas se desconozca el programa del partido y que Pablo Casado vaya desgranand­o propuestas antes de que exista un debate interno o una aprobación de las medidas. Se temen lo que ha ocurrido con las listas, que nuevamente la opinión de los órganos del partido no sea tenida en cuenta.

“Nunca se había sido tan cruel”, afirman para hablar de la purga en las listas electorale­s

Los críticos con Casado ven falta de estrategia, ocurrencia­s y ausencia de proyecto

 ??  ??
 ?? CARLOS DÍAZ / EFE ?? MálagaPabl­o Casado, junto al periodista Pablo Montesinos, candidato del partido por Málaga, y al presidente de la Junta, Manuel Moreno Bonilla
CARLOS DÍAZ / EFE MálagaPabl­o Casado, junto al periodista Pablo Montesinos, candidato del partido por Málaga, y al presidente de la Junta, Manuel Moreno Bonilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain