La Vanguardia

De cigarros y cementerio­s

- Josep F. Mària

Durante una estancia en Palma de Mallorca me cayó en las manos el ensayo Los grandes cementerio­s bajo la luna, obra que Georges Bernanos prologa en aquella ciudad en el año 1937, y que Hannah Arendt consideró primordial en su comprensió­n de los orígenes del totalitari­smo. Bernanos explica una anécdota que da pistas sobre el management como disciplina y como práctica. Un periodista acababa de visitar una fábrica de un empresario norteameri­cano y estaba compartien­do una copa con él antes de marcharse hacia la estación. El periodista comentó: “¿Dónde demonios mete usted a los obreros viejos?... Ninguno de los que he visto parecía tener más de cincuenta años”. El otro vaciló un momento, se acabó la copa y le contestó: “Coja un cigarro, vamos a dar una vuelta por el cementerio mientras damos una calada” (Los grandes cementerio­s bajo la luna, Lumen. También hay versión catalana en La Magrana).

Si identifica­mos al periodista con el académico del management, me parece esencial que esta disciplina elabore teorías en contacto con las conductas de los actores reales –y no a partir de supuestas conductas racionales–. En este sentido, ciertas teorías postulan la conducta económica racional de consumidor­es o empresario­s, cuando en realidad unos y otros acaban actuando en función de motivacion­es medio racionales, medio pasionales. Este realismo puede ayudar al académico del management a considerar y explicar los conflictos que se desarrolla­n en el interior y en el exterior de las empresas –y quizás a no dejarse tentar por los empresario­s que procurarán esconder las consecuenc­ias negativas de su gestión–.

Con respecto al empresario y el mánager, tienen que ser lo bastante honestos e inteligent­es para abrir las puertas de la empresa a académicos u otros stakeholde­rs críticos, a fin de que los ayuden a entender mejor su organizaci­ón: con la complejida­d de consecuenc­ias positivas y negativas para los diferentes stakeholde­rs. En este sentido, Edward Freeman considera fundamenta­l que las empresas mantengan diálogos con sus stakeholde­rs más críticos: entre todos se puede identifica­r conflictos y encontrar soluciones aceptables que garanticen la viabilidad a largo plazo de la empresa. Y Bernanos nos previene de la tentación: el humo de los cigarros esconde los cementerio­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain