La Vanguardia

El plasma está muerto

-

Aunque el plasma ha quedado en el recuerdo popular como sinónimo de pantalla plana de excelencia, este sistema de panel ha dejado de ser fabricado pese a que en su día fue de mayor calidad que el LCD (cristal líquido), único competidor que tenía.

En el 2014, Panasonic, el último fabricante que producía pantallas de plasma, anunció el cierre de su planta de fabricació­n. El paso al 4K, que hubiera supuesto que la compañía japonesa tuviera que acometer el desarrollo de esta resolución en solitario, les llevó a abandonarl­o.

La batalla por la tecnología de los paneles de calidad está hoy básicament­e en dos y en ambos casos son coreanos, el OLED, un sistema de diodos creados con material orgánico que obtiene negros muy puros, alto contraste y gran ángulo de visión y el QLED, que saca ventaja en luminosida­d, una gama de colores más cercana a la humana, y que con tecnología­s como Full Array está muy cerca del nivel de los negros de su sistema rival. LG es el fabricante de todos los paneles OLED que utilizan otros fabricante­s, mientras que Samsung es el abanderado del QLED, conocido también como puntos cuánticos o nanocrista­les.

La diferencia de funcionami­ento entre una y otra es que en la primera cada uno de los píxeles se enciende y apaga de forma individual, con lo que los negros son puros. En el segundo sistema, hace falta una retroilumi­nación para todos los píxeles y en las zonas negras puede entrar una pequeña porción de luz, algo que se ha reducido mucho en modelos de gama alta como los de Samsung o Sony.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain