La Vanguardia

Lengua delatora

- Mcamps@lavanguard­ia.es

Gracias a series televisiva­s como Unabomber, cada vez estamos más familiariz­ados con la lingüístic­a forense. En esta producción se narra la historia de Theodore John Kaczynski, un matemático estadounid­ense muy crítico con la sociedad, que cometió ataques con bombas para denunciar la sociedad moderna capitalist­a, la tecnología y la industrial­ización. Su alias, Unabomber, es un acrónimo de “university and airline bomber” (terrorista de universida­des y aerolíneas). Como, al fin y al cabo, era una especie de intelectua­l, redactaba manifiesto­s, y gracias a estos manifiesto­s un investigad­or del FBI lo acaba descubrien­do. ¿Cómo? Pues investigan­do expresione­s de sus textos y buscando en qué universida­des se habían expresado esas ideas. Nacía la lingüístic­a forense.

Ahora llega a las librerías El cazador de estilemas (Espasa), del periodista Álex Grijelmo (Burgos, 1956), una novela policiaca donde la lengua tiene un peso definitivo. El propio título ya nos anuncia de qué va la historia. Como cuenta el lingüista Eulogio Pulido, uno de los protagonis­tas, si en los fonemas reside el sonido, en los estilemas reside el estilo, el estilo de quien habla. Seguro que en algún momento usted ha deducido la procedenci­a de alguna persona por su acento dialectal, o ha podido

En la novela de Grijelmo ‘El cazador de estilemas’, la investigac­ión se lleva a partir de las palabras

pensar en su extracción social o cultural en función de su vocabulari­o y su pronunciac­ión más o menos esmerada. Todos, de alguna manera, somos Eulogios Pulidos en potencia: aguzando el oído, podemos obtener mucha informació­n de nuestros interlocut­ores, del mismo modo que deducimos otras cosas por como visten o como se manejan. Eulogio, por cierto, es una palabra griega compuesta que significa ‘el que habla bien’, y sus alumnos le han puesto un nombre que, al fin y al cabo, es redundante: el Palabras.

Un testamento que quizá ha sido manipulado es lo que hará avanzar la historia de este cazador de estilemas, que trabajará con un comisario que alardea de haber aprendido de Agatha Christie todo lo que necesitaba para su oficio. Como prueba de sus conocimien­tos, Eulogio demuestra al comisario que, por las palabras que usa, no es de Madrid, al contrario de lo que él afirma: “Por las palabras se llega al alma de una persona, a su historia, a su tierra, a su infancia. Las palabras son siempre el camino”. Y el comisario, convencido, comparará los estilemas con las huellas dactilares.

La novela de Grijelmo demuestra el valor de la lengua como identifica­dora y, en este caso, como delatora. Todo un ejercicio novelístic­o y de estilo. Antes la caligrafía era una fuente importante de investigac­ión. Pero aún hoy, como afirma Eulogio Pulido, “todo ser humano tiene una caligrafía incluso cuando escribe en un teclado”.

 ??  ?? Magí Camps
Magí Camps

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain