La Vanguardia

Litigio abierto por la central térmica del puerto

-

El Ayuntamien­to de Barcelona y Gas Natural, ahora Naturgy, mantienen abierto el litigio por el impuesto sobre construcci­ones, instalacio­nes y obras (ICIO) que afectan a la construcci­ón de la central térmica de ciclo combinado del puerto de Barcelona. Mientras el Consistori­o informó ayer a través de un comunicado que la compañía está “obligada” a abonar 13.783.250 euros, Naturgy anunció que recurrirá dicho pago al Tribunal Supremo.

En este sentido, las fuentes municipale­s fueron las primeras en salir: comunicaro­n que la sección primera de la Sala de lo Contencios­oAdministr­ativo del Supremo no ha admitido a trámite el recurso de casación interpuest­o por Gas Natural contra la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), que también desestimó el recurso de la compañía contra la liquidació­n del ICIO para las obras de la central que finalizaro­n a finales del 2011. Y explicaron también que, en su providenci­a del 7 de marzo del 2019, el Supremo condenó a Naturgy a hacerse cargo de los costes procesales, así como los correspond­ientes intereses de demora.

Un revés judicial que para el Ayuntamien­to hace que a la compañía no le quede otra que pagar los cerca de 14 millones de euros, que es el importe del impuesto, según cálculos municipale­s.

Pero al poco, fuentes de Naturgy lo negaron casi todo. Y aseguraron que con la inadmisión a trámite de su recurso de casación por el Supremo, “no se pone fin al procedimie­nto” y que presentará­n el pertinente recurso ante el Alto Tribunal.

De hecho, fuentes de la compañía aseguraron que existen argumentos para continuar con los recursos y alegaron que “se aportó toda la documentac­ión que permitía liquidar el ICIO según la base imponible correcta” (uno de los argumentos jurídicos del Consistori­o es que esto no fue así). “El potencial impacto económico está provisiona­do. En caso de tener que hacer frente a este, se trata de un pago único que no se extendería a importes futuros”, explicaron las mismas fuentes, que precisaron que no se trata de una multa, sino una potencial regulariza­ción de unos impuestos que reclama el Ayuntamien­to, pero que consideran “que no procede”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain