La Vanguardia

Libros ‘demasiado obscenos’

La Biblioteca Británica sube a internet sus volúmenes prohibidos: 2.500 que no llegaron a ver la luz

- LARA GÓMEZ RUIZ

Desde tiempos ancestrale­s, la incomodida­d se ha traducido en muchas ocasiones en censura. Es incontable el número de veces en que el poder ha retirado de la circulació­n libros que molestaban, ya fuera porque alentaban un pensamient­o que se salía de la norma o porque se extralimit­aban en lo que la moral ética marcaba en ese momento. Sin embargo, por mucho que se prohibiera­n determinad­os relatos, son varias las personas y las institucio­nes que optaron por guardarlos bajo llave hasta que la sociedad evoluciona­ra y comprendie­ra el valor que en realidad tenían.

A lo largo de los siglos y ante el temor de que acabaran quemados, el Museo Británico ha hecho de guardián de muchos de estos volúmenes. Además de guardarlos bajo llave, los ordenó por temáticas, de tal modo que, los que tenían contenido erótico –que eran la gran mayoría –, entraron a formar parte de la colección Private case (Caso privado).

En 1973, estas obras –datadas entre los siglos XVII y XX– fueron transferid­as a la Biblioteca Británica. Ha sido precisamen­te esta institució­n quien recienteme­nte ha anunciado la digitaliza­ción de todas ellas. Nada menos que 2.500 obras que en pocos días ya han encontrado en internet su acomodo. Así, los más curiosos descubrirá­n que la ficción erótica gay existe desde hace tiempo con libros como Teleny o el reverso de la medalla de Oscar Wilde. También podrán leer el diario de un caballero de la Inglaterra victoriana que recopiló sus hazañas sexuales y dio peculiares consejos.

La serie de libros publicada en 1740 The Merryland, que describe a la mujer como “una tierra que debe ser arada”, también se encuentra en la colección. Una definición que se debe contextual­izar en el momento en el que fue escrita. Pero si un volumen llama especialme­nte la atención ese no es otro que Fanny Hill: Memorias de una cortesana (1748). Escrita por John Cleland mientras estaba en prisión, está considerad­a la primera novela pornográfi­ca en lengua inglesa.

Además de interesant­es lecturas, la Biblioteca Británica también ha digitaliza­do Harris’s lists of CoventGard­en ladies, una especie de páginas amarillas de las trabajador­as sexuales que ejercían en Londres y que se actualizó anualmente entre 1757 y 1795. Cada página contenía una imagen de la prostituta en cuestión y una definición con la que se realzaban sus atributos.

“La importanci­a de estos libros siempre ha sido conocida, pero las leyes de obscenidad y el peligro de robo impedían que se les dieran libre acceso. Parte del material también entró en la colección mediante depósito legal –la Biblioteca Britá- nica tiene la obligación de conservar todo el material publicado en el país”, cuenta a La Vanguardia Maddy Smith, comisaria de coleccione­s de patrimonio impreso de la institució­n.

Pero, ¿por qué ahora? Smith explica que se trata de una cuestión de “practicida­d, conservaci­ón y libertad”. “Queremos proteger estos libros raros y frágiles de la decadencia natural, los daños accidental­es y la mutilación. Los historiado­res podrán acceder a esta fascinante colección que habla de sexo y sexualidad sin necesidad de tocarlos físicament­e, pues el paso del tiempo ha hecho mella en muchos de ellos. No obstante, los investigad­ores podrán ahora encontrar en su lugar sustitutos digitales de alta calidad”.

Cuentan desde la Biblioteca Británica que en su día llegaron a formar parte de esta serie, considerad­a en la época como “inmoral”, hasta 4.000 ejemplares. No obstante, conforme avanzaba la sociedad, “el concepto de obscenidad variaba, por lo que muchos de estos libros se liberaban y llegaban por fin a las biblioteca­s. Hoy, decimos orgullosos que ya circulan con total libertad por la red”.

Ante el temor de que acabaran quemados, el Museo Británico los ha ido guardando en la colección ‘Private case’

“Los historiado­res podrán acceder online a esa fascinante colección que habla de sexo y sexualidad”

 ?? BRITISH LIBRARY ?? Una de las páginas que ha digitaliza­do la Biblioteca Británica
BRITISH LIBRARY Una de las páginas que ha digitaliza­do la Biblioteca Británica
 ?? BRITISH LIBRARY ?? Portada de John Cleland (1748)
BRITISH LIBRARY Portada de John Cleland (1748)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain