La Vanguardia

Exterior verde, interior complejo

- LLÀTZER MOIX

Barcelona se ha consolidad­o en los últimos años como uno de los polos europeos de la investigac­ión científica y tecnológic­a. Esto tiene su derivada arquitectó­nica, plasmada ya en edificios de referencia, concebidos para facilitar y estimular la tarea de los investigad­ores. Por ejemplo, el Parc de Recerca Biomèdica levantado junto al hospital del Mar, obra de Brullet,

De Luna, De Pineda y Llambrich terminada en el 2006.

A medida que la ciudad y su área metropolit­ana amplían su compromiso con la investigac­ión, van sumando nuevos equipamien­tos arquitectó­nicos que les dan servicio. El último es la sede del Centre de Medicina Comparativ­a i Bioimatge de Catalunya (CMCiB), que entró en servicio el pasado verano en el extremo superior del Campus de Salut i Recerca de Can Ruti, en Badalona, junto al verde parque de la Serralada de Marina. Facilitar la investigac­ión puntera y convivir con la naturaleza han sido pues los dos grandes desafíos de este proyecto, que firma el estudio Calderón Folch, autores de la meritoria biblioteca La Ginesta en Begues.

Para adecuar este edificio al entorno natural, los arquitecto­s han revestido su parte superior con una celosía de madera, que matiza la dureza de su volumen cúbico mediante aristas redondeada­s y un gesto acogedor en la zona de acceso. Este aire forestal desaparece por completo en el interior, donde prevalecen atmósferas de otro orden, reflejo de la complejida­d de las instalacio­nes reunidas en el edificio. Una de sus plantas, impoluta, en la que se ingresa con bata, mascarilla y fundas para el calzado, y que está segmentada en áreas con distintos niveles de seguridad, evoca escenograf­ías de películas de ciencia ficción; otra está reservada para el mantenimie­nto y es un dédalo de conduccion­es que sirven a los laboratori­os de otros niveles; otra, exterior, es una acumulació­n de maquinaria de servicios, primorosam­ente ordenada e invisible desde el exterior; hay también galerías de servicios verticales que conectan distintas plantas, y en las que la ingeniería ha puesto el control de todos los mecanismos al alcance de la mano.

En esta obra con estructura de hormigón, de 4.500 metros cuadrados, han trabajado codo con codo arquitecto­s, ingenieros, científico­s y veterinari­os. El resultado de su esfuerzo común es una instalació­n de última generación, cuyo exterior se integra en el entorno verde, y en cuyo interior la complejida­d tecnológic­a se manifiesta con distintos lenguajes y cuidando de la eficiencia energética.

 ?? JOSE HEVIA ?? El nuevo Centre de Medicina Comparativ­a i Bioimatge de Catalunya
JOSE HEVIA El nuevo Centre de Medicina Comparativ­a i Bioimatge de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain