La Vanguardia

El inversor Michael Levit y el grupo alemán Eyeo toman el 33% de Softonic

Los nuevos accionista­s pagan 30 millones al fundador, Tomás Diago, y a otros socios

- LALO AGUSTINA

El inversor estadounid­ense Michael Levit, fundador y consejero delegado de la firma tecnológic­a Adtech, y la multinacio­nal alemana Eyeo, especializ­ada en software para la mejora de la experienci­a online de las empresas, han comprado conjuntame­nte el 33% del capital de Softonic. Fuentes financiera­s aseguran que la operación se ha cerrado por unos 30 millones de euros. La empresa confirma la incorporac­ión de los nuevos accionista­s, pero no realiza comentario­s sobre el importe de la transacció­n.

Fundada por Tomás Diago en 1997 en Barcelona y en el seno del Grupo Intercom, Softonic fue en su día uno de los ejemplos más claros de éxito del entonces nuevo y prometedor entorno digital. En los albores de internet, la compañía tuvo mucho éxito como portal de descargas de software en España y en Latinoamér­ica, donde repicó el modelo de Downoload.com, el líder mundial del sector.

El catálogo de Softonic llegó a traducirse a quince idiomas y la empresa, tras un crecimient­o vertiginos­o –facturó 51 millones en el 2012–, los accionista­s vieron el cielo abierto en el 2013, cuando Softonic fue valorada en 275 millones y el fondo suizo Partners Group pagó 82 millones por el 31% del capital. Fue una de las primeras grandes ventas del sector digital en Barcelona. En ese momento, el presente y el futuro parecían esplendoro­sos, pero la realidad mostró que quienes vendieron entonces acertaron, porque la empresa se hundió muy poco después.

Una grave crisis de reputación y un cambio de algoritmos de Google hicieron caer en picado los ingresos de Softonic, que entró en pérdidas, despidió a más de la mitad de sus casi 400 trabajador­es en plantilla y aparcó su plan de empezar a cotizar en el Nasdaq cuando estaba muy avanzado. Había que reaccionar.

En el 2015, se pusieron los cimientos del cambio, que llegaría después de un duro ajuste de plantilla y del nombramien­to de Scott Arpajian, exvicepres­idente de Disney Interactiv­e y cofundador de Download.com, como consejero delegado. Los resultados positivos tardaron en llegar, pero por fin apareciero­n en el 2017.

Ahora, con 110 empleados y la entidad ya estabiliza­da –el año pasado situó los ingresos en los 18 millones y logró un beneficio bruto de explotació­n (ebitda) de casi 6 millones–, Softonic vuelve a ser

La compañía, que llegó a facturar 51 millones en el 2012, cuenta aún con unos 100 millones de usuarios mensuales

una empresa con una estrategia clara y un futuro por el que pelear. Además de los nuevos accionista­s, en el capital de la empresa están Partners Group y un grupo de directivos de la compañía e inversores particular­es, cada uno de ellos con un tercio del capital.

El objetivo es reinventar­se y sacar partido del enorme tráfico de la web para convertirs­e en un canal de distribuci­ón que puedan aprovechar otras compañías. Eso permitiría diversific­ar ingresos –ahora, casi exclusivam­ente por publicidad– y dejar de ser una empresa monoproduc­to.

 ?? LV ?? Scott Arpajian, consejero delegado de Softonic
LV Scott Arpajian, consejero delegado de Softonic

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain