La Vanguardia

Hakima El Haite: “La crisis climática no ha llegado al corazón de la gente”

La exministra marroquí pide que personajes populares se entreguen a la causa

- JUAN MANUEL GARCÍA

La exministra de Medio Ambiente de Marruecos Hakima El Haite defendió ayer en Barcelona la necesidad de hacer una causa emocional de la batalla contra el cambio climático para “llegar a los corazones de la gente” y poner freno al retroceso que se ha experiment­ado en esta materia desde los acuerdos de París, en diciembre del 2015. El Haite, una figura reconocida internacio­nalmente por su papel en favor del desarrollo sostenible, pidió que personas populares se conviertan en altavoces de la lucha contra la crisis climática porque, a menudo, las medidas que se deben implementa­r para alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones gases de efecto invernader­o son impopulare­s y topan con el rechazo de los ciudadanos, como ha ocurrido recienteme­nte con el movimiento de protesta de los chalecos amarillos en Francia,

“Tenemos que tocar la fibra sensible de la gente porque aún no ha llegado la toma de conciencia colectiva sobre el cambio climático. Y mientras tanto, estamos retrocedie­ndo”, lamentó la experta en una conferenci­a organizada por el Club de Roma en el Palau Macaya de La Caixa, en Barcelona, que forma parte del ciclo Hacer frente al cambio climático. El Haite aseguró que se están tomando más medidas en Asia que en Europa, y urgió a los países del Mediterrán­eo a “ponerse al día” en innovación energética y en solidarida­d: “Vamos muy retrasados; decimos una cosa y hacemos la contraria”, dijo la exministra marroquí en referencia al retroceso que supuso la última cumbre de Katowice (COP 24), en diciembre del año pasado, donde los compromiso­s de París se rebajaron a “contribuci­ones voluntaria­s” de los países para intentar frenar la crisis del clima.

Para El Haite, los acuerdos de París y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas son las “dos caras de la misma moneda”, puesto que no se pueden conseguir unos sin los otros.

También advirtió “del impacto diario” que tiene el cambio climático en África, donde 500 millones de hectáreas se han degradado a causa de las sequías: “48 millones de personas han emigrado en los últimos ocho años a causa de la insegurida­d alimentari­a que provocan las sequías”.

Si los países desarrolla­dos no hacen nada al respecto, para el 2050 emigrarán otros 250 millones de personas. ¿Qué piensa hacer Europa con ellos si ni siquiera ha podido gestionar a cuatro millones de refugiados sirios?, cuestionó la especialis­ta ambiental.

“Tenemos que reflexiona­r con el corazón, necesitamo­s ser más humanos, menos políticos y no pensar sólo en términos electorali­stas, porque muy pocos países en el mundo están implementa­ndo medidas de transición energética a largo plazo, y ya llevamos muchos años de retraso”, concluyó El Haite, que se confesó “pesimista y muy frustrada” con respecto al avance mundial en políticas contra el cambio climático.

Los compromiso­s adquiridos en el acuerdo de París (2015) se rebajaron en la última cumbre del clima

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Hakima El Haite, exministra de Medio Ambiente de Marruecos, en una conferenci­a en el Palau Macaya
LLIBERT TEIXIDÓ Hakima El Haite, exministra de Medio Ambiente de Marruecos, en una conferenci­a en el Palau Macaya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain