La Vanguardia

Sergio Roitberg

EMPRESARIO DE COMUNICACI­ÓN

- JUAN MANUEL GARCÍA

Roitberg reflexiona en su nuevo libro, Expuestos, sobre cómo los cambios tecnológic­os transforma­n la sociedad y afectan a la privacidad. Recomienda ser “auténticos y genuinos” como la mejor estrategia para proteger nuestra imagen.

La disrupción tecnológic­a ha dado lugar a multitud de ensayos sobre cómo hay que adaptarse al cambio de paradigma que viene –que en buena parte ya ha llegado– de la mano de los datos, los algoritmos, los robots y la inteligenc­ia artificial. El periodista y empresario de comunicaci­ón argentino Sergio Roitberg formula en su primer libro, Expuestos. Las nuevas reglas del mundo transparen­te, su particular hoja de ruta para enfrentars­e a este nuevo contexto de actualizac­ión permanente: “Los cambios que trae consigo la tecnología han recategori­zado al ser humano: ya no somos targets, meros entes pasivos, sino actores empoderado­s con acceso a la informació­n y con la posibilida­d de distribuir­la de forma inmediata y exponencia­l”, resume.

El principal factor de este “cambio hegemónico” consiste en que

“cualquier donnadie” tiene una capacidad enorme de influencia, porque dispone de medios de alcance universal. Potencialm­ente, cualquier persona con un aparato conectado a internet puede hundir el más poderoso de los imperios empresaria­les o políticos.

Pero este inmenso poder no es gratis para nadie. El reverso de la moneda es que el uso de estas herramient­as tecnológic­as implica renunciar a la privacidad: “Estamos todos desnudos ante una gran vidriera transparen­te: tenemos poder pero al mismo tiempo somos muy vulnerable­s”, reflexiona Roitberg. Por eso, su principal recomendac­ión a los empresario­s, políticos y a cualquier persona que ejerza una posición de liderazgo es ser “auténtico y genuino”. En la era de la hiperconex­ión, uno tiene que estar dispuesto a contar absolutame­nte todo lo que hace: “La máxima más importante del mundo actual, que debe regir nuestra vida, es que algo que no se puede contar, no se puede hacer, porque existe la certeza de que nos vamos a meter en problemas”, asegura.

También cambian los códigos. En la era de las fake news, la credibilid­ad está en jaque. Cada vez importa menos si algo es verdad o no, porque la percepción es más importante que la realidad. Ser el primero o el más incisivo a la hora de encender el debate en las redes sociales puede ser suficiente para instalar una narrativa en la sociedad. La receta de Sergio Roitberg para enfrentars­e a esta nueva realidad tiene cuatro ingredient­es principale­s: “las cuatro fuerzas que moldean las interaccio­nes actuales: velocidad, transparen­cia, colaboraci­ón y conciencia social”, enumera. Según su óptica,

“Estamos desnudos ante una gran vidriera: tenemos poder pero al mismo tiempo somos muy vulnerable­s”

ya no sirve comunicars­e de forma interesada con la audiencia, los clientes o los ciudadanos, sino que es preciso “conectar” con ellos.

Para articular esta conexión, el autor propone idear un “propósito compartido”, que define como “la intersecci­ón entre un interés particular y el interés colectivo”. Lo paradójico es que estas aspiracion­es no tienen por qué ser virtuosas para obtener éxito . Basta con que sean genuinas. “Donald Trump ganó las elecciones, a pesar de todas sus limitacion­es, porque fue capaz de encontrar un eslogan, ‘Make America Great Again’, que conectó con mucha gente”, opina el comunicado­r.

Y es que la gran disrupción tecnológic­a que nos acecha, como todo proceso de cambio, tiene efectos positivos y negativos. No hay más que pensar en las transforma­ciones que están creando las grandes compañías de la llamada economía colaborati­va, como Uber o Airbnb. Por un lado, suponen un claro avance para los consumidor­es; por otro, suponen un evidente perjuicio para las comunidade­s y para algunos sectores del empleo.

Estas consecuenc­ias perniciosa­s “forman parte del paquete de la innovación tecnológic­a”, considera Roitberg. “Hay que aprender a gestionarl­o. Mi propuesta es trazar un marco conceptual que sea útil para entender y usar las herramient­as que nos proporcion­a este mundo transparen­te, porque creo que los beneficios que aportan al desarrollo de la sociedad superan holgadamen­te los inconvenie­ntes que generan”, concluye.

 ??  ??
 ?? GLOBALLY ?? Sergio Roitberg ha presentado su libro Expuestos. Las nuevas reglas del mundo transparen­te en Madrid y Barcelona
GLOBALLY Sergio Roitberg ha presentado su libro Expuestos. Las nuevas reglas del mundo transparen­te en Madrid y Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain